Precio
80€ (ver arriba el deglose en apartado "Cuotas")
Los voluntarios de los campos de trabajo suelen tener entre 18 y 26 años. Sin embargo, muchos campos de trabajo acogen a participantes de más edad o a familias. La edad mínima para participar en campamentos de construcción en Alemania es de 18 años.
El alojamiento y las comidas son gratuitos durante un campamento. Cada participante está cubierto por un seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
Los gastos de viaje no se reembolsan.
EN FASE DE SOLICITUD, TIENES QUE EXPRIMIR LA PREFERENCIA PARA EL PROYECTO QUE MÁS TE INTERESA
Es un proyecto de urbanismo multigeneracional en construcción, situado en Hohenlohe, en medio de una zona de conservación paisajística, directamente a orillas del pequeño río Brettach.
El proyecto consiste en la construcción de un edificio residencial con siete apartamentos y una gran dependance, así como una sauna, praderas y establos que aún deben prepararse para la futura cría de animales.
El objetivo del proyecto es construir en este lugar una residencia ecológica, sostenible y social.
Para la comunidad de la asociación de acogida también es importante la autosuficiencia alimentaria (permacultura, huerto en terraza) y energética (construcción de un colector de zanja anular con bomba de calor y techo climatizador). Gracias a este sofisticado concepto energético, la asociación de acogida fue seleccionada por el Banco KfW como proyecto modelo a escala nacional de "rehabilitación energética de edificios existentes".
Debido a los daños causados por el agua, gran parte del edificio de viviendas ya no es utilizable y ahora hay que restaurarlo.
TRABAJOS: Enlucido de arcilla (instrucción a cargo de constructor de arcilla experimentado), trabajos de demolición y deconstrucción, enlucido interior, aislamiento interior, trabajos de pintura, trabajos en piedra natural.
Este proyecto se desarrollará en una comunidad de acogida de personas con y sin discapacidad intelectual, en Rušinov, República Checa.
La asociación de acogida es miembro de la federación internacional de "El Arca". Esta federación crea lugares donde las personas, independientemente de su origen, religión, cultura, discapacidad y capacidades, pueden tener un hogar y compartir sus dones con la comunidad. Actualmente hay 137 comunidades de El Arca en 36 países.
Se organizan conciertos, teatro y otros actos culturales. El objetivo de la organización es crear una comunidad no sólo de convivencia, sino también de servicios sociales y puestos de trabajo seguros para personas con necesidades especiales.
TRABAJOS: carpintería, pintura y barnizado, jardinería y paisajismo.
El trabajo de la asociación de acogida se centra sobre todo en los jóvenes, a quienes la asociación quiere llegar con sus ofertas integrales. Quiere promover talentos, contribuir al desarrollo de la personalidad y fomentar la responsabilidad social.
En el "YMCA Camp Storkower See" (a 70 km de Berlín) los grupos de jóvenes y las clases escolares pueden pasar su tiempo libre de forma activa, con casa para grupos, camping, acceso directo al lago y campos deportivos.
Una parte importante del trabajo es la experiencia de la naturaleza. Se escenifican diversas interrelaciones de la naturaleza a partir del concepto "WasserWerkstattWald" (AguaTallerBosque).
TRABAJOS: Creación de un sistema de riego, la creación de una cama de patio, camino descalzo, trabajos de pintura, la construcción de muebles de exterior
En la pequeña ciudad isleña de Hitzacker, a orillas del río Elba, en la región de Wendland, se está construyendo una aldea intercultural generacional para 300 residentes.
Jóvenes y mayores, familias, familias monoparentales, personas solas, autóctonos e inmigrantes de todo el mundo quieren construir juntos una comunidad de aldea, donde convivan y se apoyen mutuamente.
Se están construyendo pisos, se está creando un centro comunitario con cafetería y se están creando espacios para empresas. Los futuros residentes realizarán ellos mismos gran parte de las obras. De este modo, pueden reducirse los costes y participar también personas con bajos ingresos.
El resultado es un lugar donde la gente puede vivir, trabajar y convivir. Ecológico, social y democrático de base, un modelo de coexistencia pacífica de culturas y generaciones en las zonas rurales.
TRABAJOS: Trabajos en madera, barro, aislamiento
La asociación de acogida es una institución de asistencia a la infancia y la juventud y acompaña a jóvenes en crisis de desarrollo que se niegan a ir a la escuela.
La asociación se ocupa de niños y jóvenes en el "espacio intermedio", proporciona ayudantes de integración en las escuelas y media en la asistencia educativa.
La gente sigue trabajando, cultivando, embelleciendo y celebrando allí.
Ahora se ha añadido otra superficie de casi 4.000 metros cuadrados en las inmediaciones. El proyecto se convertirá en un proyecto comunitario para personas de todas las edades; para un jardín de infancia en la naturaleza, animales y un lugar para actos culturales.
El proyecto se ejecutará de forma natural y ecológica.
TRABAJOS: Tapiar la valla, construir un muro de piedra arenisca, levantar una valla de piquetes, usar la guadaña, construir una leñera, tender caminos, construir una veranda.
En los terrenos de la zona de reconversión de Benjamin Franklin, en Mannheim, se está creando una convivencia integradora en dos antiguos edificios de cuarteles.
En colaboración con una iniciativa de promoción del arte (BARAC) y la asociación de acogida, se está creando una tríada de alojamiento y trabajo para artistas, alojamiento para familias y formas inclusivas de vivienda.
En una mezcla de unidades residenciales, estudios y espacios de exposición, la vida y las actividades artísticas están muy próximas entre sí.
El proyecto ofrece así un campo de aprendizaje en el que se cultivan normas de inclusión y apoyo mutuo.
TRABAJOS: Trabajos de pintura, trabajos de carpintería.
La asociación de acogida es una granja ecológica abierta que acoge a niños con diversos problemas, como situaciones familiares difíciles y problemas de drogadicción.
Los jóvenes y voluntarios de la región también son bienvenidos para apoyar el trabajo de la granja.
En la granja, además de residencias juveniles, también hay salas para atención extraescolar, una cocina pública, una panadería, una tienda agrícola y un taller de madera. Además de la función agrícola de la granja, el objetivo de inclusión social es su máxima prioridad.
En el lugar hay una antigua fábrica de café. Como se trata de un edificio protegido, no se podrá cambiar nada en el exterior, pero habrá que hacer algunas obras de renovación en el interior, ya que habrá dormitorios para familias, así como habitaciones para la comunidad local.
TRABAJOS: Carpintería y ebanistería, pintura y barnizado, reformas en general.
La asociación de acogida se considera una asociación sociocultural y centra sus actividades en la apertura en Jena de espacios de bajo umbral y no comerciales para la cultura, la educación y la política.
Desde hace unos años, renueva el antiguo matadero de Jena en colaboración con una asociación de skate/juventud y otra de teatro. Juntos quieren crear un colorido centro sociocultural.
La asociación de acogida se fundó en 2003 en Kaspi, una ciudad de 20.000 habitantes a unos 50 km de la capital georgiana, Tiflis.
Una de las principales actividades de la organización es trabajar con niños y jóvenes desfavorecidos. Para ello, el centro organiza regularmente actos deportivos, educativos y culturales.
En otoño de 2015 comenzó la conversión de un edificio vacío en una guardería para niños con discapacidad. La guardería, con capacidad para unos 20 niños, ya está en funcionamiento, pero hay que modernizar el edificio, acondicionarlo para el acceso de discapacitados y crear nuevas salas.
Desde 2016, los voluntarios de la Orden de Constructores apoyan activamente la reconversión. Este año se seguirá trabajando en un nuevo edificio, ya que el antiguo tuvo que ser desalojado.
TRABAJOS: Trabajos de pintura y barnizado, trabajos de carpintería, trabajos de hormigonado, colocación de tuberías de agua.
La asociación de acogida gestiona un centro de ocio juvenil y familiar en Schopfheim. Schopfheim está situado en el triángulo fronterizo de Alemania, Francia y Suiza, en el distrito de Lörrach.
El centro de ocio (una antigua estación de ferrocarril) ofrece a los grupos la oportunidad de participar en todo tipo de actividades lúdicas. Desde seminarios a talleres musicales, pasando por excursiones escolares o campamentos de tiendas de campaña.
Este año se creará otra habitación para el portero, un aseo adicional y una sala para grupos. Para ello, se construirá un falso techo en el piso superior de la antigua sala de mercancías.
TRABAJO: Acondicionamiento interior.
La asociación de acogida, en Istria, organiza talleres, retiros, conferencias y eventos en plena naturaleza virgen, lejos del bullicio de las ciudades, pero a sólo media hora de los centros turísticos de la costa adriática eslovena y croata.
Los actos de la asociación se celebran en un edificio tradicional de 200 años de antigüedad. El edificio se renovó por completo en 2016 y cuenta con soluciones sostenibles como inodoros de compostaje, cañas para el tratamiento de aguas residuales, enlucido de arcilla y mucho más.
Los voluntarios pueden elegir entre distintos tipos de trabajo. Pueden elegir entre trabajos de renovación en el proyecto, trabajos de mantenimiento en la naturaleza alrededor de la comunidad local o trabajos fuera del proyecto, como recoger leña y cuidar de las cabras.
TRABAJOS: Jardinería y paisajismo, trabajos generales de renovación.
La asociación de acogida tiene como objetivo ayudar a los refugiados y a los niños del barrio. Una de las principales tareas de la asociación es cambiar la opinión pública sobre los refugiados y hacer que el público en general tenga una mentalidad más abierta hacia ellos.
Para los niños del barrio se fundó una guardería cuyo estilo educativo se basa en los principios rectores de la educación forestal. También se ofrecen talleres para los padres.
El lugar de trabajo se encuentra en un bosque privado.
Los voluntarios trabajarán técnica, social y ecológicamente. Las tareas pueden incluir la recogida de leña, el trabajo en el huerto y la construcción de una cabaña de madera.
Durante el campamento también se visitarán otros centros de refugiados en Polonia.
TRABAJOS: Carpintería, jardinería y paisajismo, reformas en general.
El pequeño pueblo de Tipu está situado en el Parque Nacional de Soomaa, en Estonia. En los terrenos de la antigua escuela del pueblo, la asociación de acogida ofrece un variado programa de educación medioambiental y de la naturaleza para niños y jóvenes.
El edificio de la antigua escuela se reconstruirá y se convertirá en un escaparate de la construcción ecológica, la producción de energía, el ahorro energético y el uso del agua.
En 2010, se construyó una pequeña casa de pueblo junto al antiguo edificio de la escuela, que sirve de casa de seminarios.
Para el campo de trabajo de este año están previstas las primeras obras de demolición y construcción en el antiguo edificio de la escuela, así como trabajos de mantenimiento del terreno y de conservación del paisaje en la pradera arbolada de Oksa.
TRABAJOS: Carpintería y pintura, movimientos de tierra, movimientos de barro, paisajismo.
La guardería "Kopeshti Shpresa" (Esperanza) de Dushk existe desde 2002. Está dirigida por la asociación de acogida y gestionada por personal albanés local.
La guardería es un punto de contacto para niños de familias pobres que de otro modo no podrían permitirse asistir a la guardería y para niños con dificultades especiales.
Entretanto, el jardín de infancia de Dushk se ha hecho muy popular, por lo que el edificio se quedó rápidamente pequeño. En los últimos años, los voluntarios de la IBO han ayudado a renovar la planta baja y a construir una ampliación.
En este campo de trabajo se ampliará el ático, se colocarán tuberías de calefacción y se instalarán paneles solares.
TRABAJOS: Albañilería, enlucido, pintura, alicatado.
La asociación de acogida de este proyecto ha creado varios centros y casas para niños discapacitados. En este centro, situado a unos 14 km del suroeste de Zagreb, se acoge a niños que sufren discapacidades múltiples, como discapacidades físicas, mentales, ceguera, sordera, etc.
El objetivo de la organización es proporcionar un lugar seguro para que estos niños crezcan y darles la oportunidad de mejorar su independencia.
La mayoría de los niños van a la escuela todo el año. Algunos niños pasan las vacaciones con sus familias, pero la mayoría permanece en el centro durante el verano.
Los voluntarios estarán en el centro durante las vacaciones de verano. Los voluntarios son un cambio muy bienvenido para los niños del centro, ¡les alegran el día (de vacaciones)!
El trabajo de los voluntarios puede consistir en ayudar al personal in situ en las tareas diarias, así como en ayudar en cualquier trabajo de reparación menor. Y lo que es más importante, organizan actividades creativas y sociales para los niños.
TRABAJO: Apoyo en las tareas cotidianas (trabajo social), pequeños trabajos de renovación.
80€ (ver arriba el deglose en apartado "Cuotas")
✓ Alojamiento y comida durante las actividades
✓ Seguro de viaje internacional (máximo 15 dias cobertura). Incluye: asistencia médica, repatriación, equipaje, documentación, demoras y responsabilidad civil.
✓ Guía previa a la salida completa
✓ Asistencia 24 horas del personal de apoyo dentro del país coordinador del programa en caso de emergencia
✓ Actividades después de tu trabajo diario o fin de semana (a conveniencia de la organización de acogida)
✓ Programa de orientación
✓ Actividades de voluntariado
✓ Formación en el país para las tareas a desarrollar por parte de los coordinadores
✓ Certificado de voluntariado a petición del voluntario/a
✓ Acceso a descuentos de viajes y alojamiento para tus actividades fuera del voluntariado
✓ Descuento de 5€ en tu próximo UBER × Viaje, gastos test COVID, vacunas, visado, gastos personales del voluntario/a, traslados aeropuerto. Debes completar el registro en 2 pasos: 1. Pagar la cuota de registro (60 €) por Paypal o transferencia bancaria a: Asociación Building Bridges (IBAN: ES6300730100580506438942 // BIC SWIFT: OPENESMM). Si no te seleccionan en ninguna plaza, te devolveremos la cuota. 2. Rellenar el formulario que encuentras debajo de la descripción de la beca voluntariado corto y adjunta el CV y carta de presentación en inglés. Lo que no incluyen las cuotas
¿Cómo me registro en una plaza?
El alojamiento suele ser básico, adaptado al país y al proyecto donde vas y siempre viene especificado en la descripción de cada voluntariado. Y varía mucho: puede ir desde tiendas de campaña, albergues juveniles, espacios comunitarios acondicionados a vivir con una familia local. Suele ser en condiciones sencillas. No esperes ningún lujo. Alojamiento y manutención están cubiertos y eso es lo que incluye las tasas del campo.
Un campo de voluntariado es un espacio de aprendizaje no formal, intercambio y encuentro en el que jóvenes de 18-30 años de diversos orígenes y culturas, se reúnen para apoyar con su trabajo voluntario, en un proyecto de una organización local de otro país extranjero. Los proyectos pueden ser de interés cultural, artístico, comunitario (reconstrucción), social, medioambiental, etc…
Para completar la experiencia también habrá también alguna sesión teórica sobre el tema que trates en tu voluntariado internacional. Además el tiempo libre es también parte esencial. Es el momento de disfrutar juntos, socializar con los compañeros y de abrirse a la comunidad local.
El objetivo de los campos de trabajo es:
YesEuropa es el portal impulsado por la Asociación Building Bridges, que es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja en educación no formal, educación formal y actividades culturales promoviendo experiencias y movilidades internacionales, con fines educativos, interculturales, solidarios o en alguno de los más de 30 países en los que estamos presentes.
Enviamos a más de 300 participantes cada año a vivir experiencias de corta y larga duración en otros países.
Estamos registrados en Registro Nacional de Asociaciones, nº590729.
Dirección: Calle Buen Gobernador 5, 28027 Madrid
CIF: G85466886
Datos registrales: Inscrita en Registro Nacional de Asociaciones nº590729
Somos ONG Madrid acreditada por el Programa Cuerpo Europeo de Solidaridad como organización líder y de apoyo. También tenemos una sede en Andalucía y antenas informativas en Galicia.
Podemos organizar a los participantes para realizar un Servicio Voluntario Europeo, un Intercambio de Jóvenes, una formación para la Movilidad y Erasmus. Nuestro número PIC es 948821118 y nuestra acreditación EVS es 2014-1-ES02-KA110-004967.
Si quieres saber más de nuestras colaboraciones con instituciones públicas y privadas, mira nuestro dossier aquí.
Porque los proyectos de cooperación internacional, así como cualquier programa de voluntariado de corta duración, no tienen ninguna otra fuente de financiación.
Mucha gente se sorprende y se pregunta ¿por qué pagar por ser un voluntario?. Pero para hacer estos programas sostenibles es necesario tener recursos y cobrar por cada voluntario. Varios de los costos ya han incurrido incluso antes de haber llegado al país, pero en tu pago están incluidos gastos directos como: hospedaje con la familia, comida, orientación, apoyo y ayuda en emergencias, traslados desde el aeropuerto, transporte al proyecto, uso de los recursos y recursos en la oficina. Además, es necesario cubrir otros gastos como impuestos legales, personal, renta del espacio, seguros, impuestos de vehículos, materiales de oficina, transporte en gestión de aplicaciones y asignaciones, internet, teléfono, electricidad, agua, desarrollo y diseño de programas, otras infraestructuras, mantenimiento del sitio web, material promocional y de marketing, creación de nuevas relaciones con entidades u organizaciones interesadas en trabajar con nosotros y con otros proyectos más. Pero lo más importante para nosotros es que sepas que lo que pagas está destinado a que tengas una muy buena experiencia y que todo funcione de la mejor manera posible durante su estancia en el país que ha escogido.
Son experiencias de educación no formal a través de programas de voluntariado internacional individual o en grupo. Se puede viajar individualmente o con un grupo de participantes liderado por un/a coordinador/a de una organización de acogida, que viaja a países del mundo en los meses de verano para participar en un proyecto, con unos objetivos y resultados previamente definidos y con una duración de entre 15-21 días. Los proyectos tienen como objetivo cubrir alguna necesidad que la organización local nos demanda para poder seguir adelante y/o mejorar los servicios prestados a la comunidad, y fomentar el intercambio y la convivencia intercultural.
La duración completa de un voluntariado internacional comprende 150 horas, que son con validables por 6 créditos ECTS. Existe la posibilidad igualmente de realizar programas más largos que cubran las prácticas profesionales de diferentes grados o masters. YesEuropa-Building Bridges emite un certificado de participación y competencias desarrolladas en entornos internacionales. Con este certificado tu universidad podrá validar la participación por el número estimado de créditos
La carta de motivación es un medio para las asociaciones de acogida y envío, de conocer más acerca de la personalidad del voluntari@, las motivaciones que mueven su participación en este tipo de proyectos y su experiencia. Debe estar redactada en inglés y no exceder más de un folio, clara y concisa para facilitar la selección a las organizaciones de acogida.
Para la mayoría de los voluntariados es suficiente con el formulario de inscripción, pero la candidatura queda muy pobre sin la carta, por ello, ésta es considerada un requisito imprescindible.
Es el documento que sirve para tramitar la inscripción al voluntariado internacional, entre la asociación de envío y acogida. Debe cumplimentarse por completo facilitando así la máxima información posible sobre el participante, su experiencia, su motivación y sus expectativas.
Especialmente importante son las preguntas relativas a las necesidades medicas y alimenticias del voluntari@ (alergias, asma, diabetes, comida vegetariana, dieta árabe, etc.) esa información es muy importante para que vuestras condiciones dentro del campo sean óptimas.
Tienes estos y otros recursos en un formulario de cada una de las ofertas que te interesen.
Trabajamos principalmente en entornos considerados seguros, de la mano de organizaciones experimentadas de carácter local. Teniendo en cuenta que a día de hoy, un 100% de seguridad es difícil asegurar casi en cualquier lugar del mundo, incluída España. En estos entornos activamos el nivel máximo de nuestro protocolo de seguridad y en casos en que la situación se haya complicado en el momento de viajar, el proyecto se cancela sin ningún coste para la persona participante u ofreciendo una plaza en otro distinto (esto ya ha ocurrido y el tema se trata con máximo rigor). En estos entornos no obstante, solicita a las personas participantes, un documento de entendimiento de la situación del país y asunción de responsabilidades si se actúa de manera independiente.
Para más información veraz e independiente de estos países, lo mejor es consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, que informa sobre la situación para viajeros en todos los países del mundo.
Además, siempre recomendamos contratar un seguro de viajes que cubra todos los imprevistos, este es el seguro de viaje más barato que hemos encontrado.
Para esta convocatoria de 2018 contamos con proyectos de voluntariado internacional en las siguientes áreas: Formación; Desarrollo comunitario; Ocio y tiempo libre; Promoción de la salud; Empoderamiento de la mujer; Educación; Participación ciudadana; Infancia; Conservación medioambiental; etc…
Hay proyectos que son más generalistas, es decir, no se necesita un perfil específico para participar.
Claro, te haremos una formación a la salida, o presencial en Madrid o por Skype. Mira los detalles de esta formación a la salida del voluntariado internacional.
Además, te daremos un «infosheet», que es un documento creado por la organización de acogida que envía al voluntari@ aproximadamente un mes antes del voluntariado internacional. La Infosheet recoge información precisa sobre las condiciones del voluntariado, cómo llegar, meeting point, teléfonos de contacto de las asociaciones de acogida, ropa y enseres útiles para las condiciones del trabajo, tramitación de seguro médico y cualquier otra información que se considere útil.
Este documento se envía una vez el voluntario/a ha sido aceptado en el campo de trabajo y ha formalizado su inscripción por completo.
Si, por nuestra propia experiencia en proyectos de voluntariado internacional, hemos recopilado una serie de recursos y descuentos para viajar barato.
Los costes de cada voluntariado internacional están desglosados por partidas en los documentos informativos. Del coste total, 100€ se destinan a los gastos de administración y gestión (personal que gestiona, comunicación, seguimiento, evaluación, detección de nuevos proyectos, mediación con voluntari@s en terreno, cofinanciaciones, etc.) de YesEuropa-Building Bridges y 50 € se destinan a los gastos de formación (o presencial o por Skype).
El resto de costes se destinan a los gastos de administración y gestión de la organización local, coordinación local, coordinación de YesEuropa en terreno, así como todos los costes derivados del desarrollo de la actividad, tanto en España como en destino.
Por desgracia no gestionamos ni grupos ni más de dos candidaturas de amigos/as. Si quieres participar con tu amig@, debéis solicitarlo por separado y no aseguramos que os vayan a coger a los dos. Los campos de trabajo o el voluntariado internacional van destinados a voluntari@s que quieran conocer gente de diferentes países colaborando en un proyecto de interés común, no es un viaje de placer ni una experiencia que tengas que disfrutar con un amigo/a. Normalmente , tampoco se aceptan más de dos personas de un mismo país a no ser que el total de voluntarios que se necesite sea muy grande.
En el caso de parejas o de dos amigos/as que quieren participar juntos se les puede buscar plaza, pero tienen menos posibilidades de irse al final ya que los campos no quieren que vaya gente que previamente se conoce, para ayudar más a que la gente se abra a otras personas y culturas. En nuestras plazas se intenta que haya dos personas de cada nacionalidad, por lo que si en el campo que se solicita ya hay un español, no se podrá aceptar a las dos personas que vayan juntas.
Para inscribirte , lee cada oferta que tengamos disponible, donde vienen los documentos que tienes que enviarnos.
Al recibir tu inscripción a través de la web, te citaremos a una entrevista personal –en la sede de la organización o por Skype o por teléfono si vives en otra localidad- para conocerte mejor y aclarar dudas, así como orientarte sobre qué destino parece más adecuado para tu perfil e intereses. Al finalizar la entrevista se te comentarán los pasos a seguir para inscribirte como usuari@ de la asociación (40€) y para participar en el programa que se formaliza con el pago de tu reserva de plaza (cuotas dependiendo del destino y proyecto).
Porque las organizaciones locales con las que se trabaja son asociaciones sin fines de lucro cuyos programas son financiados en la mayoría de los casos por las cuotas que pagan las personas voluntarias. Estas organizaciones no suelen tener financiaciones públicas y/o privadas y los costes que cobran en concepto de gestión suelen ir a un fondo que les ayuda a mantenerse activas durante todo el año y subvencionar los programas de acción social para los que no tienen fondos. A las organizaciones nunca se les pide que contribuyan o absorban los gastos directos asociados con la recepción de una persona voluntaria: la orientación y formación, la impresión de materiales, la búsqueda de familias de acogida, la organización del transporte local, los gastos de manutención y el seguimiento de los programas en curso (que es para lo que se destina el dinero). Además, les permite a las organizaciones mantener una infraestructura adecuada y cubrir los gastos administrativos generales incluyendo la renta, los salarios, la comunicación, los servicios de información, etc.
No es requisito imprescindible el domino de la lengua local para ir a un campo de trabajo. Pero saber idiomas ayuda , ¡y mucho!. Sobre todo el inglés. ya que el idioma más utilizado en el voluntariado internacional es el inglés, a no ser que se especifique lo contrario. No se exige ningún nivel especifico de lenguaje, pero cada voluntari@ ha de ser consciente de su nivel de comunicación en otras lenguas antes de partir al voluntariado internacional y normalmente es el inglés el idioma a hablar.
En caso contrario, siempre se especifica en la descripción del campo: se habla francés, alemán, ruso, italiano o español si el proyecto lo requiere. En los campos de América Latina se habla español, en Asia, inglés y en África, depende del idioma cooficial del país, puede ser francés, inglés o portugués. Pero en casi todas nuestras actividades de campos de trabajo y voluntariado internacional fuera de la UE, el inglés es el idioma dominante.
Salvo que se indique lo contrario no se solicita certificado de nivel del idioma. No obstante te recordamos que el idioma que se especifique en el voluntariado será la herramienta de comunicación que utilices, por lo que si no tienes un nivel muy alto, te recomendamos que te replantees tu participación o le pegues un repaso a tus conocimientos del idioma, pues te hará disfrutar mucho más de la experiencia.
¡Por supuesto!. Te motivamos para que explores el país en los fines de semana, también en los días libres o cuando tengas un espacio en el proyecto. Infórmate primero y luego conoce y viaja por estos maravillosos países que tienen mucho que ofrecerte para explorar y aprender.
Si, es requisito imprescindible para poder participar y es responsabilidad del participante.
A la hora de contratar un seguro de viaje es importante comprobar la cobertura del mismo: forma de tramitación de la ayuda, delegaciones asociadas en otros países, etc.
Es importante que fijes bien los períodos de contratación: este tipo de seguro puede contratarse por distintos períodos de tiempo, en función de la duración del viaje, y por destino. Estos dos elementos determinan el precio medio del seguro.
Anulación del seguro: las condiciones de anulación varían en función de la Compañía elegida para la contratación.
Muchas agencias de viajes ofrecen la posibilidad de contratar seguros de asistencia en viaje con diferentes compañías.
Si has ganado una Beca Erasmus, te recomendamos Seguros Erasmus.
Si vas con un voluntariado internacional entonces te recomendamos contratar este seguro por mejor opción calidad-precio: IATI Seguros.
Los voluntariados internacionales pueden estar sujetos a cambios en función de los criterios/necesidades de la organización de acogida que los promueve. De manera que pueden producirse modificaciones en las fechas, condiciones de alojamiento y manutención, programa de actividades, etc…
Los cambios se comunicarán a los/as participantes siempre que se produzcan con suficiente antelación y en la medida de lo posible, te tendremos siempre informado/a.
Se recomienda confirmar los detalles del campo de trabajo antes de iniciar el viaje.
Es fundamental que sigas las indicaciones que se establecen en cada actividad. Las premisas para lograr una buena convivencia entre todos los participantes en voluntariado internacional las establecen los responsables de la organización de acogida de cada actividad.
Nosotros siempre decimos que debe imperar el sentido común: lo misma buena actitud que muestras en España, debes mostrarla igual en otro país. Cabe destacar las normas de carácter cultural (religión, cortesía, relaciones hombre-mujer, alcohol, drogas, lenguaje, …) las cuales es importante esforzarse por conocer y respetar si se quiere tener una relación positiva con las sociedades de acogida. Ten en cuenta que vas a otro país, y hay una ley distinta a la de España. Pero ¡no te preocupes!. Si sigues las indicaciones que te daremos en el curso de preparación a la salida e impera tu buen sentido común, disfrutarás el doble de tu experiencia de voluntariado internacional.
La comida es provista por la organización de acogida, con distintos matices debido a las condiciones del país, zona, cultura… En ocasiones los propios voluntarios deben realizar equipos de cocina para realizar la comida al resto grupo, lo que enriquece el conocimiento intercultural del grupo a través de la comida. Además, debes también mostrarte dispuest@ a colaborar en limpiar y recoger las comidas, ¡en grupo se hace todo más rápido!.
Si eres estudiante, puedes acercarte a la Oficina de Cooperación, Voluntariado, Movilidad, Responsabilidad Social de tu Universidad y consultar si cuentan con becas o ayudas para la movilidad de su alumnado. Varias Universidades tienen un fondo destinado a promover este tipo de actividades y desde YesEuropa-Building Bridges colaboraremos en la firma de cualquier documento / convenio que sea necesario.
Una vez aceptado en el programa, Te enviaremos un paquete de información con detalles de tu proyecto en el programa de voluntariado, tu familia anfitriona o tu alojamiento, sobre la comunidad donde has sido asignado/a y un listado de cosas que podrías traer para tu programa.
Claro, hay reembolso de las cuotas del programa si cancelas por fuerza de causa mayor justificada y con certificado oficial (por ejemplo, hospitalización). Nos basamos en los siguientes criterios:
Si cancelas tu programa 30 días antes del inicio, puedes tener el reembolso de tu programa.
Si cancelas tu programa dentro de los 30 días antes de iniciar tu programa, se reembolsará el 60% del monto del programa.
Si un participante no llega al aeropuerto y no informa que no hará el programa por fuerza de causa mayor, no habrá reembolso.
* La tarifa de inscripción como usuari@ es reembolsable si no te cogen en ninguno de los 5 proyectos que elijas. Alternativamente, puedes disfrutarla durante 1 año y elegir otro programa.
En ningún caso, se hará reembolso de la cuota de usuari@ (40€) si el participante ha sido seleccionado por la entidad de envío o acogida.
Todos los programas que implican una labor voluntaria y solidaria en otro país, si tienen gastos derivados de los mismos se emite un certificado de donación. Por lo que si tu cuota a nuestra organización es de 150€ te podrás deducir 112,50€ y si tu cuota es de 120€ te podrás deducir 90€ en tu próxima declaración. Para ello debes solicitarnos un certificado de donativo una vez completado tu proceso de selección.
Existen deducciones por donativos a ONG, tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto de Sociedades (IS). Para ello, el donante (particular o institución) debe contar con el certificado fiscal de la ONG. El importe de la deducción varía según el régimen fiscal al que esté sujeta la organización con la que hayas colaborado.
Además, debes tener en cuenta si tu comunidad autónoma está sujeta a un régimen foral particular o si cuenta con deducciones adicionales. Si la actividad en la que has colaborado ha sido clasificada como actividad prioritaria de mecenazgo por la Ley 49/2002, puedes tener derecho a un mayor porcentaje de deducción.
Deducciones en el IRPF:
– Fundaciones y asociaciones sujetas a la ley 49/2002 (entidades calificadas por la ley en su artículo 16 y disposiciones 5ª, 6ª, 7ª, 9ª y 10ª y los consorcios a que se refiere su artículo 27.2 segundo): deducción del 75% para los primeros 150 euros donados. A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 30% o al 35% si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior. La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable del impuesto.
– Fundaciones y asociaciones declaradas de Utilidad Pública no sujetas a la ley 49/2002 (art. 69.3 R.D. Legislativo 3/2004 del texto refundido de la Ley del IRPF): deducción del 10% del importe de la donación con un límite del 10% de la base liquidable, en el caso de fundaciones.
– Asociaciones no declaradas de Utilidad Pública: no existen deducciones por los donativos a estas entidades.
Deducciones en el Impuesto de Sociedades:
Las donaciones a ONG no son gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades. Sin embargo, pueden dar lugar a deducciones fiscales en cuota en la medida en que la entidad receptora de la donación (fundación o asociación de utilidad pública) pueda y haya optado por el régimen fiscal especial de la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
El porcentaje de deducción en cuota en el Impuesto sobre Sociedades es del 35% (con el límite del 10% de la base imponible). Esta deducción se incrementa al 40% para las donaciones realizadas a una misma entidad por el mismo o superior importe durante al menos tres años. Las cantidades no deducidas se pueden aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Fuente:
Que se cancele un campo algo excepcional, pero no hay problema.
En caso de que un campo sea cancelado, te encontraremos en la medida de lo posible una alternativa parecida viable: otro campo en el mismo país, con fechas y temática similar. Si esto no fuera posible, te ofreceremos otros países o alternativas o bien YesEuropa te reembolsará la cuota de socio y la de campo.
Si ya has comprado tu billete de viaje y lo quieres cancelar, YesEuropa no es responsable en ningún caso de los gastos de viaje. Somos una organización de voluntariado pequeña que no puede asumir estas circunstancias. Por ello es fundamental que estés atento al correo una vez que te inscribas para estar informado por nosotros y/o la organización de acogida.
Sí. YesEuropa, en coordinación con la organización local en destino, se encargan de organizar tu estancia en lo relativo al alojamiento y manutención, transporte local, etc…
Pero el billete aéreo, seguro de viaje y el visado (en caso requerido) y las vacunaciones necesarias son gestiones que deberás realizar por tu cuenta. Nosotros podemos ayudarte a encontrar los precios más baratos, pero no pagamos por adelantado ningún billete.
El primer día del voluntariado es el «Arrival day». Para recoger a los voluntari@s, la organización de acogida suele proponer varios puntos de encuentro, donde se recoge a los voluntarios para llevarlos al alojamiento, suelen lugares significativos y fáciles de localizar (aeropuerto, estación de tren, intercambiador de bus, oficinas de la organización, etc.). Reserva tu viaje acorde con esos puntos de encuentro, en otro caso deberás avisar a la organización de acogida previamente.
La agencia con la que trabajamos puede también buscar opciones de viaje desde tu localidad de residencia. Lo podrás arreglar con la agencia una vez que formes parte de uno de los programas de voluntariado internacional.
Si, pero lo primero que debes recordar es que estás allí porque tu compromiso es participar desde el primer hasta el último día. El hecho que te vayas altera la dinámica del campo y del grupo de voluntarios/as. Además, no da derecho a ningún reembolso ni responsabilidad una vez que abandones, y te perderías la fiesta de despedida.
Aclaramos desde el principio que la asistencia a la formación es obligatoria. Se discutirán temas generales de voluntariado internacional, convivencia intercultural, roles de grupo, resolución de conflictos, así como sobre el país en particular y el proyecto a desarrollar. Conocerás al resto de personas integrantes del programa así como a quien lo coordine, y se acordarán las tareas que se realizarán en el país. Por todo esto es fundamental asistir a la formación.
Pero entendemos que puede pasar algún imprevisto. En caso que sea imposible asistir, por motivos justificados, se evaluará la participación en otra fecha y se enviará la documentación por email, pero en este caso habrá que evaluar los motivos por los que no puedes asistir. Podremos adaptarnos y hacer una formación online, pero te pedimos compromiso y seriedad, así que esta formación online debe ser la última opción.
Sí. Para participar en un voluntariado internacional es obligatorio participar de la formación previa a la partida. Se trata de una formación general y técnica de un día que se desarrolla en un centro de Madrid o bien por Skype, donde conocerás al resto de integrantes que participarán del voluntariado así como a la persona coordinadora. Los gastos del alojamiento no están incluidos en los costes de gestión de YesEuropa, ni tampoco los gastos del traslado hacia y desde el lugar de la formación. Todas las formaciones se organizan días/semanas antes de la salida del participante. Las fechas definitivas se harán llegar por mail a los participantes.
Porque has elegido voluntariamente participar con YesEuropa en este programa y suponemos que es porque te identificas con nuestros valores y nuestra misión; queremos que seas un embajador o una embajadora de nuestra organización en el país de acogida y así ayudar tanto a nosotros como a las organizaciones de acogida. Para asociarte sigue el siguiente enlace.
El periodo durante el que tienes que estar asociado comprende desde la formación hasta la evaluación del programa (3 meses) y un periodo posterior después de tu vuelta (9 meses), es decir, un total de 1 año.
A tu vuelta podrás acceder a otras oportunidades con becas Erasmus+ (mira condiciones becas Erasmus). Si tras este periodo no quieres/puedes seguir colaborando con la organización podrás darte de baja inmediatamente, aunque no se devolverá la cuota salvo por fuerza de causa mayor.
Tienes que completar, obligatoriamente, una ficha de evaluación. La evaluación nos sirve para mejorar nuestros programas, valorar a las organizaciones, así como detectar buenas prácticas y tu opinión es crucial para ello. Además, te invitaremos a participar de una jornada de cierre y evaluación de los proyectos para que compartas tu experiencia con otras personas voluntarias.
Luego podrás participar en nuestro programa de » YesEuropa Coordinadores«.
Sí, contamos con un programa de participación en el que hay varias posibilidades: participar en nuestro programa de YesEuropa Coordinadores, en el que puedes apoyar en las diferentes fases de los proyectos en Madrid y/u otros países, además beneficiarte de las diferentes formaciones que ofrecemos durante todo el año.
Además, estamos abiertos a propuestas e iniciativas que sumen gente a nuestra labor, asi que … ¿a qué esperas?.
Nuestra experiencia internacional la construimos desde hace 13 años desde que decidimos crear esta iniciativa. Llevamos más de 300 proyectos internacionales mediante medios de cooperación formales, con acuerdos internacionales de cooperación con nuestros socios.
Por un lado, formamos parte de plataformas y redes internacionales como EYCA y Citizens for Europe, y contamos con una red propia de entidades socias expertas en programas internacionales solidarios e interculturales (EverEurope); somos miembros de la Anna Lindh Foundation, única entidad consultora de la red de gobiernos Euro-Mediterráneos formadas por organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la integración a todos los niveles en la región; CIVICUS, World Aliance for Citizen Participation, un think tank de organizaciones sociales, locales e internacionales, que trabaja para expandir la capacidad de la sociedad civil a nivel global y cuenta entre sus miembros con organizaciones de finalidad social.
Podemos organizar movilidades para participantes para realizar un Servicio Voluntario Europeo, un Intercambio de Jóvenes, una Formación para la Movilidad y Erasmus. Nuestro número de registro de la Comisión Europea PIC es 948821118 y nuestra acreditación EVS es 2014-1-ES02-KA110-004967.
Jóvenes mayores de edad. Desde 18 años, hasta los 30 años de edad. En breve prepararemos más oportunidades para mayores de 30, pero mientras tanto los mayores de 30 tienen este post de información.
¡Claro que sí!. YesEuropa envía cientos de voluntarios cada año en diferentes proyectos en Europa y otros países del mundo.
Tienes que contactar con tu universidad y sondear la posibilidad que te convaliden tu periodo de voluntariado fuera como unas prácticas. Pasa nuestro mail (erasmus@yeseuropa.org) y nosotros les informaremos cómo pueden hacer posible que te lo convaliden.
¡Claro que sí!. Es totalmente compatible, ya que el voluntariado internacional no forma parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Nos han hecho llegar usuarios que se han publicado anuncios en Facebook y envíos por mail usando nuestra marca para solicitar dinero para proyectos de creación de empresas. Por favor, haz caso sólamente de las comunicaciones que efectuamos desde nuestro servidor de correo (yeseuropa.org) y no hagas caso de anuncios que llevan a estafas.
Añade un comentario