Lugar
País
Fechas duración de esta plaza Cuerpo Europeo Solidaridad

Varias fechas

Tipo de oportunidad
Descripción

Dentro de esta plaza hay varios proyectos disponibles. En tu solicitud deberás indicar el número del proyecto en el que quieres participar.

PROYECTO 1 del 10/06 al 25/06 en Milhars, Francia

Este proyecto tendrá lugar en una antigua ciudad medieval con caminos de piedra que conducen a su castillo. Con su patrimonio arquitectónico tradicional, el pueblo da la bienvenida a muchos ciclistas y excursionistas. Es sede de múltiples asociaciones culturales y sociales: teatro, café de comunidad, etc. Tendrás la oportunidad de mezclarte con la población local participando en las múltiples variedades veraniegas que tienen lugar en la zona: mercadillos, fiestas patronales, verbenas , etc.

Participarás en la renovación y valorización del pueblo medieval: renovación de escaleras, deshierbe y desarrollo de terrazas plantadas, limpieza y renovación de muros de piedra y del lavadero. Serás supervisado por artesanos locales.

Serás alojado en carpas de tres a cinco personas, con colchonetas, al lado del salón comunitario que será tu espacio de vida. No habrá lavadora ni wifi en el lugar. Las duchas se realizarán en el domicilio del habitante, en pequeños grupos de dos a tres personas por casa cada día. Prepararás las comidas de manera colectiva, en autogestión dentro del grupo. Se prestará especial atención a una dieta equilibrada y a los productos locales y de temporada.

Tendrás la oportunidad de visitar los pueblos medievales de los alrededores, realizar senderismo, etc. Acompañado por dos coordinadores, tendrás la oportunidad de conocer a los habitantes y descubrir el lugar a través de sus ojos. Por las tardes y los fines de semana, descubrirás el territorio, o dejarás volar tu imaginación y organizarás una barbacoa, una noche de karaoke, un baile popular, etc.

Finalmente, puedes organizar una gran comida internacional abierta a todos, para compartir con los habitantes y visitantes algunas de tus especialidades culturales.

PROYECTO 2 del 05/07 al 20/07 en Pont-de-Montvert, Francia

El proyecto tendrá lugar en un antiguo campo de vacaciones a una altitud de 1500 m. La organización se hizo cargo del sitio la primavera pasada y quiere que se convierta en un lugar de hospitalidad, intercambio y encuentro. El proyecto tiene como objetivo desarrollar el exterior para que los visitantes puedan encontrar un lugar agradable para encontrarse con voluntarios internacionales, voluntarios de campos de trabajo, etc.

Participarás con el equipo en el desarrollo del exterior y en parte de la restauración del antiguo campamento de vacaciones. En particular, participarás en la limpieza de caminos y pasajes alrededor del edificio (limpieza, desbroce y corte). También realizarás trabajos menores de albañilería. Trabajarás 25 horas a la semana.

El campo de trabajo se llevará a cabo en un área particularmente aislada, donde serás alojado en tiendas de campaña individuales. Por ello debes llevar tu saco de dormir. Tendrás acceso a las instalaciones sanitarias cercanas al campamento. Si las condiciones climáticas son demasiado malas para acampar, habrá un refugio disponible a pocos metros de distancia. Las comidas serán provistas y preparadas a su vez por los participantes

Como el campo de trabajo se llevará a cabo en un área protegida, la mayoría de las actividades de ocio consistirán en descubrir la naturaleza circundante (fauna y flora), pero también el descubrimiento del patrimonio culinario. También se proporcionará transporte para organizar salidas de descubrimiento y actividades de ocio.

PROYECTO 3 del 10/07 al 31/07 en Vaunières, Francia

En este proyecto ayudarás a la organización de acogida a que su aldea quede lista para recibir a todos los visitantes. Por ello ayudarán en la gestión, animación y renovación del centro de acogida de la organización. Es una antigua aldea  de montaña, que se ha convertido en un trampolín para jóvenes y adultos locales, pero también un lugar para voluntarios franceses e internacionales. La organización es un lugar de vacaciones para familias, turistas y grupos que vienen a disfrutar de la calma de las montañas y la dinámica del lugar.

Los campos de trabajo que organizan con voluntarios de todo el mundo les permite reforzar la diversidad cultural de su acción y hacer del sitio un lugar abierto al mundo, donde personas de todas las edades y de todos los estratos sociales y culturales se ponen de acuerdo para encontrarse. trabajando juntos y compartiendo una vida colectiva.

El trabajo de este verano se centrará en el desarrollo de un paisaje y el mantenimiento y restauración de una ruta de senderismo. El montículo está ubicado en el centro de la aldea, un área de césped que ahora está obstaculizada por estructuras de mampostería que ya no son útiles. Con el objetivo de reducir el impacto de la construcción en la naturaleza, la asociación quiere ofrecer más espacios naturales a las personas que acoge en la aldea. Luego, participarás en la creación de un espacio relajante en medio de la vida del pueblo para todas las personas que se hospedan aquí. Las estructuras se están demoliendo antes del verano para poder ofrecer un lugar de trabajo tanto para el paisajismo como para el mobiliario. Trabajar en este sendero te permitirá descubrir los espacios naturales de la zona, su fauna y flora rehabilitando el sendero (limpieza, señalización, etc.) y brindando apoyo educativo (paneles informativos) a lo largo del camino. Así podrás permitir que todos disfruten de esta caminata nuevamente.

Un supervisor técnico especializado estará a tu lado para brindarte consejos y técnicas. Trabajarás aproximadamente 30 horas a la semana por la mañana.

El alojamiento será en tiendas individuales, que proporciona la organización, además de colchonetas, en las zonas de acampada de la aldea, con acceso a duchas, aseos y cocina.

Respecto a las comidas, os turnaréis para cocinar, y así podréis degustar varias especialidades. Para reducir su impacto ambiental, la organización trata de comer un máximo de productos locales y comen carne dos veces por semana.

El día a día se organiza en conjunto: organización de los menús (es posible vegetariano, vegano y otras dietas específicas), compras, actividades, etc.

Es importante que lleves un colchón, un buen edredón (las noches pueden ser frías) y una almohada. 

Durante este proyecto te encontrarás en un lugar privilegiado para descubrir los placeres del senderismo entre la montaña, sus ríos, sus lagos, los mercados de agricultores y los actos festivos que se organizan en los pueblos de los alrededores. Una vez a la semana, el centro de acogida suele organizar una velada musical con pizzas caseras al horno de leña.

PROYECTO 4 del 15/07 al 05/08 en Vellexon, Francia

Durante este proyecto ayudarás a la asociación a establecer un espacio de conexión social en el corazón de su pueblo. Para hacerlo posible, comienza este año con la creación de un lugar que pronto debería albergar intercambios centrados en la solidaridad y los vínculos intergeneracionales. Para contribuir a este desarrollo, renovarás el pavimento del lavadero que se encuentra junto a la plaza, alrededor de 6 horas por día. Aprenderás técnicas de albañilería tradicional (construcción de muros), evolucionarás en equipo con la ayuda de dos líderes y compartirás tareas de vida colectiva como cocinar, limpiar, después de las actividades laborales, etc.

La comunidad reservará los edificios escolares para que duermas y se te proporcionarán colchones. Debes llevar tu propia manta o saco de dormir y almohada. Hay una cocina a tu disposición y las duchas se pueden tomar en los locales. El lugar de trabajo está a solo tres minutos a pie y para otros viajes como ir de compras o visitar los alrededores, los lugareños estarán encantados de ayudar.

Con el apoyo de los organizadores, elaborarás el menú y prepararás a su vez las comidas de todos los días. Tendrás la posibilidad de comer vegetariano o vegano y planificar en consecuencia, si es necesario. A menudo compartirás comidas con los habitantes, lo que le dará la oportunidad de descubrir la gastronomía local y compartir preciosos momentos juntos.

Tu grupo iniciará y organizará las actividades de tiempo libre durante las tardes o los fines de semana. El programa ideal tendrá en cuenta los deseos de todos, las posibilidades locales (caminatas, artistas locales, conciertos de verano, castillos, etc.) y el aspecto financiero de las cosas. También puedes contar con el apoyo de los habitantes del pueblo para organizar momentos de intercambio y estarán encantados de participar contigo o aconsejarte sobre cómo descubrir el entorno local y disfrutar de tu estancia de la mejor manera.

EN VUESTRA SOLICITUD DEBEREIS INDICAR EN CUÁL DE LOS 4 PROYECTO QUEREIS PARTICIPAR

Con becas

Todos los gastos pagados (transporte, alojamiento, gastos casa, comida, dinero bolsillo, curso idiomas, seguro, formaciones, apoyo tutor, etc...)

Si te interesa esta plaza, copia este enlace y ponlo en el formulario de inscripción

https://www.yeseuropa.org/plazas/cuerpo-europeo-solidaridad/voluntariados-cortos-ayudando-en-la-renovacion-de-varios-pueblos-medievales-en-francia/

Solicita este voluntariado (de 18 a 30 años, residencia legal en España)

    Esta plaza sólo está abierta a ciudadan@s español@s o residentes legales en España.

    EDUCATION AND OTHER TRAINING COURSES. Title of qualification awarded:
    Training courses and masters, if any:

    CURRENT JOB. Please describe your current job:

    Foreign languages and level of competence: elementary (A1-A2) intermediate (B1-B2) advanced (C1), proficiency (C2):

    SPECIAL MEDICAL NEEDS. Do you have any specific medical needs (chronic illnesses and specific medicines, allergies, food intolerance, disability, etc.)? Please give details and/or attach documentation to this application:

    What are your hobbies?

    How would you describe yourself (values and weaknesses, roles of friends in your life, importance of school and job)?

    Please, describe your previous experiences in other countries and your contacts with people of other nationalities and cultures:

    Motivation letter in ENGLISH (only documents .doc, .docx, .pdf, .odt). Please describe in one single page your previous experiences as volunteer (describe also the movements, the organizations and programmes you worked with, if any); Why would you like to take part in the European Solidarity Corps (describe your expectations and what you think you may offer to the project)?; What would you like to learn from this project in terms of non-formal education?; What do you plan to do in order to exploit the results of your ESC project when you will go back home?; What are your plans for the future?; Have you ever taken part in any volunteer work? Where? When? For how long?; Which field of voluntary service would you like to work in? Why? Ver cómo se hace una carta de motivación

    Upload your CV in ENGLISH (please include your date of birth within the CV) (only documents .doc, .docx, .pdf, .odt)

    Recibe plazas como ésta en tu e-mail
    Mapa de experiencias de voluntari@s y becari@s YesEuropa
    Vídeos YesEuropa del Cuerpo Europeo de Solidaridad
    Experiencias de nuestros voluntari@s con el Cuerpo Europeo de Solidaridad
    Vídeos YesEuropa del Cuerpo Europeo de Solidaridad
    Opiniones YesEuropa Facebook y Google
    Opiniones YesEuropa FacebookYesEuropa opiniones google
  • No hay comentarios todavía. ¡Escríbenos!
  • Añade un comentario
    ¿Qué es el Cuerpo Europeo de Solidaridad?
    Preguntas Frecuentes sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad

    YesEuropa es el portal impulsado por la Asociación Building Bridges, que es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja en educación no formal, educación formal y actividades culturales promoviendo experiencias y movilidades internacionales, con fines educativos, interculturales, solidarios o en alguno de los más de 30 países en los que estamos presentes.

    Enviamos a más de 300 participantes cada año a vivir experiencias de corta y larga duración en otros países.

    Estamos registrados en Registro Nacional de Asociaciones, nº590729.
    Dirección: Calle Buen Gobernador 5, 28027 Madrid
    CIF: G85466886
    Datos registrales: Inscrita en Registro Nacional de Asociaciones 590729

    Somos ONG Madrid acreditada por el Programa Cuerpo Europeo de Solidaridad como organización líder y de apoyo. También tenemos una sede en Andalucía y antenas informativas en Galicia.

    Podemos organizar a los participantes para realizar un Servicio Voluntario Europeo, un Intercambio de Jóvenes, una formación para la Movilidad y Erasmus. Nuestro número PIC es 948821118 y nuestra acreditación EVS es 2014-1-ES02-KA110-004967.

    Si quieres saber más de nuestras colaboraciones con instituciones públicas y privadas, mira nuestro dossier aquí.

    Hemos realizado este vídeo que te muestra paso a paso cómo registrarte y saber el número de CES.

    Hemos preparado para ti una definición de qué es el SVE (o ahora llamado Cuerpo Europeo de Solidaridad o CES).

    Y con este otro vídeo te lo resumimos en menos de 1 minuto:

    Nuestra experiencia internacional la construimos desde hace 13 años desde que decidimos crear esta iniciativa. Llevamos más de 300 proyectos internacionales mediante medios de cooperación formales, con acuerdos internacionales de cooperación con nuestros socios.

    Por un lado, formamos parte de plataformas y redes internacionales como EYCA y Citizens for Europe, y contamos con una red propia de entidades socias expertas en programas internacionales solidarios e interculturales (EverEurope); somos miembros de la Anna Lindh Foundation, única entidad consultora de la red de gobiernos Euro-Mediterráneos formadas por organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la integración a todos los niveles en la región; CIVICUS, World Aliance for Citizen Participation, un think tank de organizaciones sociales, locales e internacionales, que trabaja para expandir la capacidad de la sociedad civil a nivel global y cuenta entre sus miembros con organizaciones de finalidad social.

    Podemos organizar movilidades para participantes para realizar un Servicio Voluntario Europeo, un Intercambio de Jóvenes, una Formación para la Movilidad y Erasmus. Nuestro número de registro de la Comisión Europea PIC es 948821118 y nuestra acreditación EVS es 2014-1-ES02-KA110-004967.

    El CES es una acción del nuevo programa europeo Cuerpo Europeo de Solidaridad que cubre:
    – Cantidad del viaje establecida por Km
    Cálculo por participante en base a seis tramos kilométricos.
    100-499 kms: 180 €
    500 -1999 kms: 275 €
    2000-2999 kms: 360 €
    3000-3999 kms: 530 €
    4000-7999 kms: 820 €
    Más de 8000 kms: 1100 €
    Ver el calculador de distancias de la Comisión Europea.http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/tools/distance_en.htm
    – Alojamiento y manutención
    – Dinero de bolsillo fijado por países
    – Formación lingüística
    – Transporte Local
    – Seguro médico con CIGNA
    – Formación a la salida y a la llegada
    – Evaluación intermedia para proyectos de más de seis mes
    – Certificado Youth pass
    – Jornada de 37,5 h/semana máx (incluida la formación)
    – Dos días libres consecutivos
    – Dos días de vacaciones por cada mes de voluntariado
    – Sólo se puede participar una vez

    El CES (antes conocido como SVE) es parte del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, financiado por la Comisión Europea. Supone un instrumento de apoyo económico que promueve la educación no-formal, el aprendizaje intercultural, la solidaridad y la movilidad internacional de jóvenes.

    Jóvenes mayores de edad. Desde 18 años, hasta los 30 años de edad. En breve prepararemos más oportunidades para mayores de 30, pero mientras tanto los mayores de 30 tienen este post de información.

    El Cuerpo Europeo de Solidaridad está abierto a jóvenes de entre 18 y 30 años. Esto significa que los voluntarios deben tener entre 18 y 30 años al inicio de su actividad de voluntariado.

    Sin embargo, si solicitas tu proyecto teniendo 30 años y lo empiezas con 31 puedes participar. Sin embargo, no te recomendamos que apures tanto los tiempos porque puedes encontrar dificultades.

    No,  sólo se puede realizar un único proyecto de SVE o CES. La única posibilidad que tiene alguien de hacer 2 proyectos es haber hecho antes uno de corta duración (hasta 2 meses como máximo) y luego, hacer otro de mayor duración. Pero el caso contrario no es posible.

    ¡Claro!. Hemos preparado para ti una serie de consejos prácticos para encontrar plazas de Cuerpo Europeo de Solidaridad  aquí.

    Además, mira lo que te dice nuestra voluntaria europea Marleen sobre cosas a tener en cuenta antes de solicitar un SVE.

    Claro, no hacemos diferencias si vives en cualquier sitio de España, sólo te pedimos motivación y ganas de aprender. Aunque estés lejos de Madrid, podemos solventarlo con la gran ayuda de la tecnología. ¡Bienvenid@!

    ¡Claro que sí!. YesEuropa envía cientos de voluntarios cada año en diferentes proyectos en Europa y otros países del mundo. 

    Tienes que contactar con tu universidad y sondear la posibilidad que te convaliden tu periodo de voluntariado fuera como unas prácticas. Pasa nuestro mail (erasmus@yeseuropa.org) y nosotros les informaremos cómo pueden hacer posible que te lo convaliden.

    Si, por ejemplo nosotros facilitamos intercambios juveniles o cursos en Europa de corta duración, normalmente de una semana y todos los gastos financiados por el Programa Erasmus+.

    Además, si quieres salir fuera de Europa, te facilitamos esta información sobre voluntariados e intercambios fuera de la UE.

    ¡Claro que sí!. Es totalmente compatible, ya que el voluntariado internacional no forma parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

    Te lo explicamos aquí perfectamente en este texto sobre cómo solicitar un SVE-CES.

    Nuestra asociación Building Bridges publica los proyectos disponibles en nuestra página, así como detalles del mismo y la modalidad de inscripción.

    Además, todas las convocatorias y otras oportunidades se publican en nuestra página, sólo tienes que suscribirte dejándonos tu mail (en «Suscribirte» arriba a la derecha). Además, todas las ofertas se publican en la página de facebook de la asociación facebook.com/voluntarioseuropeos. Así que si pulsas en “Me gusta”, éstas y otras oportunidades aparecerán directamente en tu página de inicio.

    También estamos en Twitter:@yeseuropa e Instagram.

    Si, claro, pero es más difícil, aunque no imposible!. ¿Cómo lo haces?

    Debes buscar por país y/o tipo de actividad. Todas las organizaciones salen catalogadas según los siguientes criterios:

    • Tipo de acreditación Cuerpo Europeo de Solidaridad (líder o de apoyo) y fecha en la que expira esa acreditación
    • Lugar donde está la organización
    • Temas de la organización (es decir, sobre qué va/n su/s proyecto/s)
    • Temas de inclusión (especifica si alguna categoría con menores oportunidades es prioridad a la hora de elegir voluntarios/as)
    • Número de acreditación CES

    En los datos sobre el proyecto se incluye:

    • Breve descripción sobre el proyecto y la organización de acogida
    • Descripción de las labores del voluntario
    • Definición del tipo de voluntario que se busca
    • Formas de contacto con la organización

    Te lo resume nuestra voluntaria Anna en este vídeo:

    Sigue las instrucciones que se te dan en cada vacante. Debes presentar tu solicitud en inglés o en el idioma oficial del país al que estás aplicando.

    Los voluntarios son seleccionados independientemente de su origen étnico, religión, orientación sexual, opinión política, etc. No debe haber ninguna titulación previa necesaria, ni un nivel de educación especifico, experiencia laboral o conocimientos lingüísticos especiales. Puede trazarse un perfil más específico del voluntario, si esto se justifica por la naturaleza de las tareas del Cuerpo Europeo de Solidaridad o el contexto del proyecto. Sin embargo, incluso en estos casos se descarta la selección basada en las calificaciones académicas o profesionales.

    ¿Quiénes son los jóvenes con menos oportunidades?

    Los jóvenes con menos oportunidades son una prioridad importante de la Unión Europea es permitir el acceso a todos los jóvenes, incluidos aquellos que tienen menos oportunidades. Los jóvenes con menos oportunidades se encuentran en desventaja en comparación con sus pares, ya que se enfrentan a situaciones e obstáculos, que se describen en la siguiente lista. En ciertos contextos, estas situaciones e obstáculos impiden a los jóvenes tener acceso efectivo a la educación formal y no formal, a la movilidad transnacional y a la integración en la sociedad en su conjunto.

    Obstáculos sociales: jóvenes que sufren discriminación por motivos de género, etnia, religión, orientación sexual, discapacidad o minusvalía, etc, los jóvenes con falta de habilidades sociales o comportamientos sexuales de riesgo o comportamiento anti-social; los jóvenes ex presos, ex drogadictos o ex alcohólicos, los padres/madres jóvenes solteras, los huérfanos y jóvenes de familias disfuncionales.

    Obstáculos económicos: jóvenes con un bajo nivel de vida, bajos ingresos, la dependencia en el sistema de seguridad social, en una situación de desempleo de larga duración o pobreza; los jóvenes sin hogar, con deuda o problemas financieros.

    Discapacidad: jóvenes con discapacidad mental (intelectual, cognitivo, aprendizaje), discapacidades físicas, sensoriales o de otro tipo.

    Dificultades educativas: jóvenes con dificultades de aprendizaje, los jóvenes que abandonan la escuela, las personas poco cualificadas, los jóvenes con bajo rendimiento escolar.

    Las diferencias culturales: jóvenes inmigrantes o refugiados o descendientes de familias inmigrantes o refugiados, los jóvenes que pertenecen a una minoría nacional o étnica.

    Los problemas de salud: los jóvenes con problemas de salud crónicos, enfermedades graves o trastornos psiquiátricos, los jóvenes con problemas de salud mental.

    Obstáculos geográficos: jóvenes de zonas remotas o rurales, los jóvenes que viven en pequeñas islas o regiones periféricas; jóvenes con problemas urbanos, las zonas más jóvenes con nivel limitado de servicios (transporte público limitado, las malas condiciones, pueblos abandonados).

    Los grupos y las organizaciones juveniles deben tomar las medidas adecuadas para evitar la exclusión de grupos específicos.

    El programa Cuerpo Europeo de Solidaridad tiene como objetivo ser una herramienta para el fortalecimiento de la integración social, la promoción de la ciudadanía activa y la empleabilidad de los jóvenes con menos oportunidades y, al mismo tiempo, contribuir, en general, a la cohesión social.

    Claro, se tendrá en cuenta tu implicación social así como tus anteriores experiencias de voluntariado.

    Es el documento que detalla e identifica a las partes implicadas en tu proyecto de voluntariado: la entidad de apoyo (en este caso YesEuropa-Building Bridges), la entidad líder que te acogerá y tú como voluntario/a.

    Para garantizar una aplicación adecuada y transparente de los proyectos del SVE, a los promotores se les pide que formalicen la distribución de tareas, y las responsabilidades a través de un acuerdo definido como un Acuerdo de Actividades (AA) del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Este Acuerdo también establece las tareas, horas de trabajo y otros aspectos prácticos, así como los objetivos de aprendizaje de los voluntarios.
    Un Acuerdo de Actividad del Cuerpo Europeo de Solidaridad debe contener la firma original de los representantes legales de la Organización de Coordinación, el acogida y envío, y la firma de voluntario que participa en la Actividad del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

    Todos los signatarios deben recibir una copia del Acuerdo; el Acuerdo es vinculante para todos ellos. En caso de duda o controversia, los criterios y normas del Cuerpo Europeo de Solidaridad, según lo estipulado en la Guía del Programa, prevalecerán sobre el Acuerdo de Actividades. El Programa Erasmus Plus define los requisitos mínimos que deben ser incluidos en el Acuerdo de Actividades, dejando a los promotores y voluntarios la elección del formato y el nivel de detalle en el documento. Estos requisitos mínimos y las disposiciones relativas a la presentación y modificación del Acuerdo se describen en el formulario de solicitud.

    Claro, hemos preparado esta serie de consejos para hacer un CV atractivo aquí.

    Las organizaciones de acogida y coordinación tienen la responsabilidad de ayudarnos a obtener los visados necesarios. Participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad no nos exime de seguir la normativa de visados del país. Es importante saber que existen grandes diferencias entre las normativas de los distintos países. El documento “General Recommendations for Visa/Residence Permit Applications” (recomendaciones generales para las solicitudes de permisos de residencia/visados) contiene recomendaciones de utilidad para completar los trámites de estos permisos/visados. En casos concretos o en los que surjan dificultades la Agencia Ejecutiva o las Agencias Nacionales (oficinas de ayuda al voluntario) pueden redactar una carta y una nota aclaratoria que respalde nuestra solicitud de visado. Pide a la organización de apoyo o líder que se ponga en contacto con estos servicios en caso de necesitar ayuda para obtener el visado.

    Lo más común es que tú adelantes los gastos del viaje y luego se te reembolse a tu llegada.
    Para cubrir los gastos de viaje se prevé una subvención por banda de distancia. La banda más frecuente es de 500 a 2.000 km, lo que prevé una ayuda de 175 euros. El voluntario/a comprará directamente el billete, bajo la supervisión y apoyo de la organización de acogida y ésta abonará esta cantidad al voluntario al inicio del proyecto de Cuerpo Europeo de Solidaridad.

    En la selección de voluntarios no se tienen en cuenta las habilidades lingüísticas del voluntario, a no ser que se necesite un conocimiento básico para una tarea muy específica y especialmente justificada. Durante tu voluntariado tendrás un curso de idiomas online incluído sin coste para ti.

    Los participantes en el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, cuya estancia en el extranjero supere los 2 meses, recibirán una formación lingüística online obligatoria impartida a través de una plataforma creada por la Comisión Europea. Se trata de una Plataforma online de formación (OLS Online Linguistic Support ) para las siguientes lenguas: inglés, alemán, francés, italiano, español y neerlandés. Todos los voluntarios seleccionados (excepto nativos en la lengua de destino), antes de firmar su Acuerdo de Actividades, deberán realizar una prueba de nivel online, cuyos resultados se comunicarán al voluntario y a la institución, lo que permitirá a ésta conocer el número de beneficiarios potenciales del curso online.

    • Al firmar el Acuerdo de Actividades, los participantes seleccionados para el curso se comprometen a su realización.
    • Al finalizar su período de movilidad, todos los voluntarios deberán realizar una segunda prueba de nivel online para comprobar el aprendizaje del idioma derivado de su experiencia de SVE.

    Lo que sí te haremos antes que salgas es la formación a la salida del servicio voluntario europeo:

    Sí, todos los voluntarios están cubiertos por un seguro privado CIGNA que cubre toda su actividad de forma automática y gratuita. Es responsabilidad de la organización líder realizar los trámites necesarios para que el voluntario quede correctamente asegurado. En cualquier caso, recomendamos que los voluntarios soliciten además la Tarjeta Sanitaria Europea.

    Durante el tiempo que se permanezca en el extranjero se puede cobrar prestaciones por desempleo como máximo durante 3 meses. Pero se debe comunicar en tu oficina de empleo la fecha y motivo del traslado para que procedan a «exportar» la prestación y su pago como máximo 3 meses.

    Cuando se regrese a España se puede reanudar la prestación siempre que:
    − No se haya permanecido más de 12 meses en el extranjero.
    − Se inscriba como demandante de empleo y solicite la reanudación de la prestación en los 15 DÍAS HÁBILES siguientes al retorno.

    − Justifique la causa del traslado al extranjero

    No es lo recomendable y así lo enseñamos en las formaciones. Un CES no es un voluntariado ocasional, sino que es una actividad formal y estructurada a tiempo completo, por lo que es casi imposible compatibilizarlo con un trabajo.

    Sí, además de dos días de descanso semanales, el voluntario tiene derecho a dos meses de vacaciones por cada mes de proyecto. Por ejemplo, si el proyecto dura 5 meses, le corresponden 10 días de vacaciones. El periodo de vacaciones se acordará con la organización de acogida.

    Sí, aunque para cancelar un proyecto habría de producirse una causa de peso que lo justifique. Acabar anticipadamente el servicio es siempre la última opción, habiendo intentando resolver la situación por todos los cauces posibles. Ten en cuenta que este tipo de decisión debe ser consensuada conjuntamente con tu organización de apoyo, la organización líder y la Agencia Nacional o Agencia Ejecutiva responsable para el proyecto.

    Sí, además la asociación de acogida nos informará de ello. Recuerda que tu intercambio de trabajo es para ayudar o apoyar un proyecto beneficioso para personas, organizaciones o incluso para el medio ambiente. Esta motivación junto con el trabajo en equipo con tus compañeros te ayudará a trabajar con energía y ganas. Si tienes algún problema, lo mejor es consultarlo con el tutor/a del Cuerpo Europeo de Solidaridad para encontrar una solución satisfactoria para todos.

    Si, por nuestra propia experiencia en proyectos de voluntariado internacional, hemos recopilado una serie de recursos y descuentos para viajar barato.

    Si te han seleccionado para una plaza para salir en breve tiempo, no te preocupes, los voluntari@s pueden viajar sin restricciones, aunque se te podrá exigir una prueba PCR antes de llegar y que guardes cuarentena en el país. Pero te informaremos de todo esto durante nuestra formación a la salida antes de que te vayas.

    Si ya estás allí, todas las personas que estén participando en proyectos en otro país deberán seguir las indicaciones que tu organización líder, las autoridades competentes y las recomendaciones de viajes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) de España.

    Se recomienda a la persona voluntaria que consulte con su organización de acogida, te ayudarán a saber que procedimiento es el mejor entre los disponibles en un momento dado. Con la Tarjeta Sanitaria Europea tienes derecho a acceder a asistencia sanitaria en cualquier país de la Unión Europea y a ser tratado en las mismas condiciones que un nacional.

    • En caso de recibir cualquier tratamiento, el voluntario debe proceder a pagar la factura y solicitar el reembolso a CIGNA. En determinados tratamientos de mayor importancia, y cuyos costes superen los 200 euros, el voluntario podrá contactar previamente a CIGNA para que la aseguradora pague directamente el coste del tratamiento. Por tanto, se deberá solicitar el reembolso en aquellos gastos menores de 200 euros y para los mayores de 200 euros, se podrá solicitar el reembolso a CIGNA o tramitar el pago directo por la compañía (siguiendo el procedimiento indicado por CIGNA).
    • En caso de tener síntomas activos, se reembolsará el 100% de los gastos de laboratorio derivados del diagnóstico del COVID-19 (sean resultados positivos o negativos).
    • Las pruebas preventivas, sin síntomas y sin haber tenido contacto con un paciente infectado, no están cubiertas. Lo mismo se aplica a las medidas derivadas de la cuarentena y sólo por cuestiones de prevención (haber viajado a Italia, por ejemplo), siempre que no se requiera un tratamiento médico.
    • Los voluntarios continuarán con la cobertura en sus países de destino para todo el periodo de actividad + 2 meses adicionales. Si fuera necesario, al no haberse alcanzado los 12 meses de actividad, se recomienda a las organizaciones extender la duración de la actividad.
    • En paralelo, la Comisión está analizando cómo garantizar la asistencia para aquellos voluntarios que están confinados en los países de destino y que hayan alcanzado ya los 12 meses de actividad, ofreciendo 2 meses adicionales si fuera necesario.  La cobertura del seguro se interrumpirá si los proyectos son finalizados o cancelados.
    • En el caso de que las actividades hayan sido interrumpidas, se aplicarán los siguientes escenarios:
    • A. Si los voluntarios han regresado a sus países de origen: estos pueden continuar con la cobertura incluso en su país de origen para todo el periodo completo por el que realizaron su actividad y 2 meses adicionales. Si el seguro no fuera necesario, puede ser suspendido.
    • B. Voluntarios que no pueden regresar a sus países de origen: pueden continuar con su cobertura para todo el periodo completo de actividad incluidos 2 meses adicionales.

    El CES (Cuerpo Europeo de Solidaridad) es un servicio de voluntariado a tiempo completo que le ofrece al voluntario alojamiento, manutención, seguro, dinero mensual de bolsillo, curso de idiomas y el apoyo de un tutor. Todo esto se les da a los voluntarios para que tenga tiempo y un espacio de trabajo en la organización de acogida, integrándose así en la comunidad local y aprendiendo el lenguaje y la cultura del país. Aprovecharse de este apoyo para encontrar un trabajo remunerado no es lo adecuado.

    La nueva normalidad no nos detiene a la hora de realizar voluntariados. A continuación te enseñaremos las medidas adoptadas para que tu experiencia cuente con la mayor seguridad posible.

    Es conveniente que veas los requisitos para volar al país en este enlace: https://reopen.europa.eu/es
    Hemos hecho este vídeo sobre medidas del COVID que debes saber: https://www.youtube.com/watch?v=HKTfkPp5RBY&t=142s

    Te aconsejamos que te descargues nuestra «Guía del Servicio Voluntario Europeo» donde recogemos todas tus inquietudes y preguntas.

    Si después de haber consultado nuestras Preguntas Más Frecuentes/FAQ sigues teniendo dudas, puedes contactar con nosotros a través del siguiente correo electrónico asociacionbbARROBAgmail.com o bien llámanos o whatsapéanos al 673 402 139 (horario de L-V de 9 a 15:00).

    Nos han hecho llegar usuarios que se han publicado anuncios en Facebook y envíos por mail usando nuestra marca para solicitar dinero para proyectos de creación de empresas. Por favor, haz caso sólamente de las comunicaciones que efectuamos desde nuestro servidor de correo (yeseuropa.org) y no hagas caso de anuncios que llevan a estafas.