El proyecto se organizará dentro de una dimensión internacional acogiendo a jóvenes de 6 países europeos, cuyo objetivo será construir una red firme, una cooperación fuerte, una relación que sea estable a lo largo de los años y que involucre no solo a los participantes, sino también a los asociaciones colaboradoras y, en consecuencia, los demás miembros de las redes internacionales de cada asociación. El proyecto está dirigido a participantes con dificultades económicas, geográficas, sociales y culturales: por lo tanto, se sitúa en una perspectiva de inclusión, libertad de expresión y empoderamiento para todas y todos.
Todo el Intercambio se centrará en la colaboración y la puesta en valor de la diversidad, un elemento absolutamente positivo capaz de enriquecer la experiencia de todos y en el empoderamiento de los jóvenes a partir de sus capacidades y aspiraciones. Los participantes se incluirán en cada paso del proyecto, convirtiéndose en protagonistas tanto en la fase preparatoria como en la fase final que tendrá lugar al final del intercambio.
Durante el intercambio, a través de los talleres con las asociaciones socias, se trabajará en la construcción de un entorno saludable de cooperación, en los valores comunitarios europeos inclusivos y en la destrucción de prejuicios y estereotipos a favor del bienestar y el cuidado mutuo. Se trabajará tanto sobre una lengua común hablada, que es el inglés, como, sobre todo, sobre una lengua común, pero no hablada: el lenguaje corporal, a través de talleres de danza, teatro y música.
El tema principal de todo el proyecto es la salvaguardia del planeta, tratando de manera creativa de encontrar soluciones alternativas a los problemas que nosotros mismos hemos creado y aprendiendo a responsabilizarnos de ellos abrazando su poder vital. La organización piensa que, trabajando a través del arte, el teatro, la danza y la música, se puede garantizar a todos el acceso a un instrumento, el artístico, que no conoce fronteras ni lenguajes ni prejuicios y que, como la naturaleza, tiene un lenguaje autónomo, que se realiza a través de los movimientos del cuerpo o de las briznas de hierba, a través de la intensidad de la mirada o del fluir de un río. A través del intercambio de herramientas artísticas también se hará un trabajo de emprendimiento juvenil, brindando a todos los participantes herramientas útiles para imaginar, en el futuro, un trabajo que se articule entre las disciplinas que se explorarán. Se abordará el tema de la naturaleza y la "vida sostenible" también a través de momentos específicos dedicados a profundizar en estilos de vida que tengan el menor impacto posible: se aprenderá a dar nueva vida a los objetos usados y "tirados" y elaborareis colectivamente un lista de acciones ecológicas diarias que se van a realizar durante el intercambio. Uno de los objetivos es interiorizar una práctica fundamental dentro del trabajo en grupo: la de la reflexión y el compartir.
El proyecto está dirigido a participantes dispuestos a construir una comunidad mediante el desarrollo de nuevas herramientas artísticas y que presten especial atención a abordar la cuestión medioambiental y prácticas relacionadas. Cada sesión comenzará con un calentamiento cuerpo-mente y terminará con un momento de evaluación y puesta en común sobre el progreso del intercambio. Las veladas interculturales y el tiempo libre presentes en las jornadas ayudarán a profundizar en el conocimiento de otras culturas y a crear cohesión. Durante las actividades se trabajará la construcción del grupo a través de juegos de escucha, confianza y técnicas teatrales encaminadas a la superación de bloqueos emocionales iniciales. Se explorará el tema ambiental a través de concursos, juegos y talleres artísticos.
El viaje al mundo de la información comenzará desde la naturaleza circundante y el pueblo de Capranica. El objetivo será involucrarse, escuchar y observar los lugares por los que pasareis, descubriendo una nueva forma de narrar a través de los sonidos y formas corporales y utilizando la tecnología. Os sumergiréis en la narración explorando la narración autobiográfica a través de herramientas artísticas como el discurso creativo y el movimiento creativo. A través de lluvias de ideas relacionadas con noticias falsas y estereotipos relacionados con el cambio climático, trabajareis en la teatralización del mismo con el objetivo de transmitir mensajes sobre el tema ambiental a través del arte. Visitareis los alrededores y tendréis la oportunidad de interactuar con la población local, haciendo una historia en video sobre la metrópolis considerando los estereotipos, la realidad y el rol/difusión de la información.
ALOJAMIENTO
El intercambio intercultural de jóvenes se llevará a cabo en Capranica (Viterbo), a unos 60 km de Roma. El alojamiento es en una maravillosa casa de campo.
La casa se reservará para el intercambio de jóvenes con el fin de permitir una subdivisión eficiente y segura de los participantes en las habitaciones. La sala principal para talleres es muy espaciosa y tiene grandes ventanas y puertas que permiten el intercambio de aire. El suelo es de madera, perfectamente apto para actividades físicas. La mayoría de las actividades se llevarán a cabo en el exterior. La casa, de hecho, está rodeada por un gran jardín, lo que permite un contacto constante con la naturaleza. Os autogestionareis la casa y compartiréis las tareas domésticas, es decir, limpiar y lavar los platos después de cada comida.
Los gastos de alimentación, alojamiento y proyecto están totalmente cubiertos y son gratuitos para los participantes.
Para este proyecto el voluntario deberá llevar:
- Saco de dormir y manta + ropa de abrigo para la noche
- Todo lo necesario para su higiene personal (jabón, cepillo de dientes, etc.)
- Ropa cómoda para vivir al aire libre e interior (no hay instalaciones de lavado disponibles)
- Toalla Secador
- Medicina, si toma alguna
- Tu propio Art Kit (instrumentos musicales, traje de baile, vestuario de teatro, etc.)
- Especialidades gastronómicas (comidas y/o bebidas frías) para compartir con los demás participantes durante las “noches interculturales”
PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO SE NECESITA UN LÍDER DE GRUPO. SER LÍDER DE GRUPO CONLLEVA PARTICIPAR EN UNA VISITA PREPARATORIA QUE SE REALIZARÁ DEL 4 AL 7 DE SEPTIEMBRE. ADEMÁS DE ESTO, AL SER LÍDER DE GRUPO, SE EXIMIRÁ DEL PAGO DE LOS 60€ Y TENDRÁ LOS GASTOS PAGADOS DE LAS DOS VISITAS QUE REALIZARÁ.
Añade un comentario