Laura confinada en Lituania reflexiona sobre su voluntariado

Aprovecho el confinamiento para realizar tareas pendientes. Así, que aquí estoy, tras siete meses de voluntaria (y dos más por delante, ya que sigo en Lituania) os voy a contar mi experiencia.
Soy voluntaria en la capital lituana, Vilnius. Estoy en una organización social que tiene diversos proyectos con niños, jóvenes y personas con discapacidad mental. Mi proyecto es Open Community, y trabajo con estos últimos.
¿Qué es lo que hacemos? Bueno, el centro funciona como un centro de día, así que los usuarios pasan gran parte del día en el centro y luego vuelven a sus hogares. Tienen una rutina, unas actividades fijas que se repiten cada semana, aunque con flexibilidad. Y dentro de esa rutina hay una parte dinámica que varía y ahí es dónde entras tú como voluntario aportando ideas y realizando actividades.

Personalmente, hacer voluntariado y vivir aquí está siendo una gran experiencia. El inicio para mí fue lo más duro; país y cultura distintos, el lituano, conocer gente nueva…adaptarte a un ambiente totalmente distinto y además mi inglés no era para tirar cohetes.

Lloré, me enfadé, pensé en volver… pero al final fueron pasando los días, semanas y meses; viajé, conocí a más gente con la que era más o menos afín, fui mejorando mi speaking y ya podía expresarme con más fluidez (ya digo menos: fuck, my english) y las cosas se ven con otro filtro. También, he vivido momentos de soledad, que los aprovechas más o menos, cuando más, me han ayudado ha definirme más y entenderme, cosas tan simples como; Estoy más de mal humor cuando…, o Me estresa…, No tomes decisiones importantes cuando… Por lo que ser voluntario para mí también ha significado desarrollar un proyecto individual.

Ahora, muchos voluntarios han regresado a sus países y otros muchos permanecemos aquí en espera. En la organización somos varios voluntarios que sobrellevamos la cuarentena planeando y dando forma a algunos proyectos para un posible regreso, pero desde nuestras viviendas

Ahora el “¿How to survive during your EVS?” tiene otro significado.

¡Ánimo a todos!

Un abrazo.

 

Escrito por Laura, voluntaria del Cuerpo Europeo de Solidaridad en Lituania

Comentarios

  • No hay comentarios todavía. ¡Escríbenos!
  • Add a comment