Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad

Experiencia de voluntariado de María en Portugal

Finalmente mis expectativas sobre el voluntariado internacional han sido superadas, y estoy muy agradecida por ello.

0
Proyectos europeos
0
Voluntari@s
0
Becarios Erasmus
0
Socios internacionales

Mi experiencia

El voluntariado internacional es una experiencia única. Mi principal motivación para comenzar esta aventura consistía en afrontar una realidad social desde una perspectiva práctica en el ámbito de la discapacidad y personas con problemas de salud mental.
Comencé mi andadura, sabiendo que iba a ser un año complicado, el pasado mes de noviembre en Portugal. Para mí fue un desafío personal alejarme de los lazos emocionales y zona de confort que me ataba a España. Sin embargo, tuve que hacerlo porque quería crecer, aprender a ser resolutiva, comprender otra cultura, otro idioma y empaparme de ello.

Como todos los comienzos, el mío fue difícil. Varias veces, quise irme durante el período de adaptación. La razón de eso fué el cambio de mi mentor y coordinador justo en el inicio del voluntariado. Esto me hizo sentir incómoda e inestable en algunos ocasiones. Inicialmente, la barrera del idioma también fue un problema, pero siempre me abordaron en Portugués, y la mayoría de las reuniones también se llevaron a cabo en este idioma, por lo que no tardé mucho para entenderlo.

Cuando comencé a sentirme más integrada en la asociación y establecí un vínculo más estrecho con la usuarios, la pandemia había comenzado. Debido a las restricciones, nos vimos obligados a teletrabajar; por lo tanto, las relaciones con el entorno de la asociación empezaron a estancarse, y mi bajo nivel de portugués también. Después de dos meses regresamos a la asociación. Una conversación con nuestro coordinador nos ayudó a acercarnos más. Desde entonces, he tenido mi mejor momento. Nosotros reanudamos las tareas y los proyectos. Eventualmente, comencé a sentirme realizada, productiva y comencé a percibir que mi trabajo fue valorado, y en respuesta a esto, mi deseo y motivación para continuar el aprendizaje no cesaba.

Principalmente he contribuido a la asociación en tres proyectos generales:
Nació mi primer proyecto personal, que compartí con otro colega de la asociación después de detectar la necesidad de aprender el lenguaje gestual portugués. Nos dimos cuenta de que uno de los usuarios tenía problemas de audición y queríamos facilitar su comunicación, tanto a nivel personal como en el entorno de la asociación.

Leemos mucho sobre este tema en Portugal para entender a qué nos enfrentamos. Más tarde, recopilamos información, se seleccionó las más relevantes y finalmente se realizó una búsqueda bibliográfica. Al mismo tiempo, realizamos cursos en línea y presentamos lo que habíamos aprendido en varios videos durante las semanas. Además, aplicamos esto en la práctica con el usuario en la asociación y finalmente, pudimos dar una sesión completa enseñando a otros usuarios algunas palabras clave o expresiones para que pudieran comunicarse más fácilmente con él.

El segundo proyecto en el que participé activamente fue el de acompañar a un nuevo usuario. Empezamos tratando de integrarlo a la asociación, construyendo un ambiente de calidad y confianza. Con el tiempo, detectamos una serie de necesidades en las que había que trabajar, como la estimación cognitiva o atención. Intentamos mejorar esto a través de actividades dinámicas e interactivas, como la uso de ritmos y una computadora, respectivamente.

Por último, el tercer proyecto en el que participé fue «PALCO’S», una obra de teatro donde diferentes técnicas fueron trabajados. A lo largo de las sesiones utilizamos métodos como la relajación, la creación de la música y los títeres, la identificación y exteriorización de las emociones, etc. Mi papel en este proyecto consistía en acompañar y supervisar a los usuarios, así como involucrarse y participar activamente en cada una de las actividades.

Sinceramente, estoy muy orgullosa de mi paso y la huella que he dejado en la asociación y creo que ellos también lo estarán de mi. Me quedo con eso de la experiencia, y con qué soy más fuerte que ayer. He trabajado mucho la gestión emocional aquí y personalmente creo que he tenido la suerte de progresar mucho, también a nivel profesional. Aunque es cierto que muchas cosas, y reitero muchas cosas , creo que no se hacen de manera correcta en la asociación. Finalmente mis expectativas sobre el voluntariado internacional han sido superadas, y estoy muy agradecida por ello. De hecho, me encantaría tener la oportunidad de volver a repetir el año que viene aunque sea menos tiempo, eso sí, en otro lugar.

¿Qué incluyen nuestras plazas?

Viaje

Un billete de Ida y Vuelta

Curso idiomas

Aprenderás el idioma del país

Dinero bolsillo

Cantidad fija al mes para tus gastos

Alojamiento y gastos casa

La casa y los gastos los cubre el programa

Seguro

Seguro gratis accidentes y responsabilidad civil

Comida

Tendrás una cantidad para comida y gastos corrientes

Pide tu plaza

Más experiencias

Sep 18
Experiencia de Emma en Alemania en una guardería

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Emma en Alemania en una…

Sep 06
Experiencia de Andrea en Italia como maestra de Inglés para niños

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Andrea en Italia como…

Sep 01
Experiencia de Raquel ayudando personas sin hogar en Irlanda

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Raquel ayudando personas…

Ago 24
Experiencia de Reyes en un centro rural en San Vito dei Normanni, Italia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia en un centro rural en Italia…

Quiero más info