Resumen
Apúntate ya a este voluntariado corta duración Turquía con el Cuerpo Europeo de Solidaridad que cubre todos los gastos.
Sobre el proyecto
The project aims to help inclusion of the disabled people in the society by empowering their cognitive, behavioral and personal developments with volunteering work.
Hosting organisation was established in 2012 for the purpose of creating and developing cultural and educational programs for the disadvantaged young people and women. We are a non-governmental and non-profit organisation.
We are active on the field of contemporary art, non-formal education, ecology, entrepreneurship, local handicrafts, youth programs and volunteering, especially in EU programs. We provide non-formal education abroad and in our town with multi-cultural atmosphere for the young people that we are working with. We send them to European countries to learn in international group of young people such as youth exchanges, training courses for youth and youth volunteering. At the same time we host European young people here in Sinop for youth exchanges about environment, crisis management, leadership skills, volunteering for the
disabled people and orator skills.
We are also the accredited as sending and hosting organization for the European Voluntary Service. Within EVS, we host young volunteers in our town in the
rehabilitation center for the mentally and physically disabled people.
We also provide traineeship in Sinop for the university students whose major is SEN.
We also organize student exchange programs with different countries from all around the world. We also work for the disadvantaged
women. We provide cooking, handicrafts, and English courses for the women who are lower educated and unemployed. We raise awareness on the animal rights.
For this reason, we provide volunteering activities for our youth to work in the animal shelter in our town to cook for them
and play with the animals that are living in the cages.
We also provide sales with our young people for fund raising to buy dog and cat food and medical equipment.
We provide young volunteers for Sinopale – the International Sinop Biennial – to assist the artists and curators for their
performances.
Tareas voluntariado corta duración Turquía
The volunteer will work in the rehabilitation center and in the gym with the physically and mentally
disabled people five days a week.
The volunteer will organise fun time activities with the disabled people such as art, music, sports, drama, dance, handicrafts, games, etc. At the end of the activity,
we expect the disabled person to have at least one new skill. We also expect the volunteer to document the new skill she/he provided for the disabled person with film, photos, power point, etc.
We also ask the volunteer to develop a tool to provide the new skill in order to be online in SALTO-Toolbox for Trainings as a solid outcome of the project.
The volunteer will have the basic information of SEN methodology to provide a new skill for the disabled people.
The volunteer will also have some competences on intercultural competences in the mentor meetings.
The volunteer will organise a cultural night to present her/his culture with food, drinks, music, dance, film, etc. to the people we will invite
including the press.
The coordinating organisation may ask the volunteer to participate in their fund raising, raising awareness activities and tea parties, etc. once or twice during their activity period. At the end of the activity, the volunteer will get a Youthpass certificate.
Working Hours: 09:00 – 12:00 and 13:00 – 17:00 are the working hours. Between 12:00 and 13:00 is the lunch break. There will be 15-minute breaks
every hour for the activities in the rehabilitation center.
Practicalities: The volunteer will live in a furnished flat with the other volunteers who are here for the other project activities. The volunteer will have her/his own room but share the kitchen and bathroom. There is furniture, wi-fi, hot water, kitchen tools, iron etc. There are bed sheets as well. But there is no hair dryer and towels.
There are several centers for disabled people. We will organise the center before the volunteer starts. To get to any of the centers, the volunteer will take the bus (2 Liras: around 30 cents).
As for the sports activity, there are several gyms in the town. The farthest one is 10km away. The volunteer will take the bus to get there too.
The volunteer will get 244€ for individual support and 156€ for food. So total, we will give our volunteer 400€ in cash to survive in Sinop, Turkey for 59+2 (travel days) 61 days. We will reimburse the travel upto the maximum amount shown in the table on page 11. The volunteer will not pay for the rent or the heating but has to pay for electricity, water and gas.
There will be 2 free wi-fis that volunteers can use. The volunteer has to use the house carefully and neatly. The volunteer will be responsible for the damage and cleaning of the house. We will ask the volunteer to clean the house when leaving. If there is any damage caused by the volunteer, the volunteer will pay for the repairment.
Documents: We ask the volunteer to sign and bring the EVS Activity Agreement with her/him after having it signed and stamped by the sending organisation in 3 copies (original). The EVS Activity Agreement will be sent to the volunteer and the sending organisation after the selection. At the end of the activities, the volunteer has to fill in the volunteer’s report which will come to her/his email address by the mobility tool and submit it back until the deadline.
Organización acogida voluntariado corta duración Turquía
coordinating organisation has to have all the invoices/tickets and boarding passes in originals in order to reimburse all the expenses in the project. It is responsible for checking the tasks of all the actors in the project.
The organisation will give each volunteer 244+156=400€ in cash for their individual support and food for 61 days as soon as they arrive in Sinop and reimburse their travel cost up to the maximum amount according to the Erasmus+ program.
The coordinating organisation will transfer 100€ to the partners after each of the activity. It is responsible for the reporting the project with the tickets, invoices, boarding passes, photocopied pages of the passports which were stamped at the borders, notes of the banks and the solid outcomes of the volunteers. It will be responsible to disseminate the project and its results in their environment.
The coordinating organisation has to sign and stamp the EVS Activity Agreement with the partners and the volunteers.
As the hosting organisation will orientate the volunteer to her/his service and the environment, provide a mentor for the volunteer and organise regular mentor meetings every week to provide some certain skills to the volunteer: basic information on SEN methodology, competences on personal development and intercultural competences.
They will help the volunteer develop a tool to provide a new skill for the disabled person and be responsible to disseminate the project and its
results in their environment. as the hosting organisation will provide a Youthpass certificate for the volunteer at the end of her/his activity.
Recibe plazas de voluntariado europeo aquí
Duración:
04.02.2019 – 03.04.2019
21.10.2019 – 18.12.2019
We have vacancies in the project. The vacancies are shown with a question mark (?). We kindly ask the sending organisations to find volunteers for the periods we mention above. So, please buy the flights at least one day earlier than the estimated beginning date and at least one day later than estimated ending date.
For example: The first volunteer should arrive here 3 February 2019 the latest and leave 4 April 2019 the earliest from Turkey to his/her country.
Volunteer can stay in Turkey upto 5 days more. If the volunteer stays in Turkey more than 5 days, they have to write a letter saying that they are responsible for their budget and the safety during extra days. European citizens and Jordanians can stay in Turkey upto 90 days without visa.
Azerbaijanis will apply for visa for 2 months’ stay. We will help the Azerbaijani volunteer to have his/her visa.
Lugar: Sinop, Turquía
We will study carefully all applications and selected candidates will be invited for a Skype interview. The selection of volunteers will take place in the upcoming weeks.
For the selection of the volunteers we will need:
– Europass CV with picture (made in the last month) with Skype username included.
– Motivational letter, writing that your sending organisation will be “Building Bridges”. We ask all candidates to send a specific letter of motivation – why they want to volunteer with us rather than just a general EVS one. The volunteer is chosen according to his/her motivation and interest in the project and the activities. It will be paid special attention to cover letters.
All documents written in English you can attach below with subject: “ESC Turkey Irem Short . YOUR NAME. YOUR SURNAME” to asociacionbb@gmail.com and the period chosen
Lee experiencias de anteriores voluntarios
Successful Completion of Project STAND UP TOGETHER! in Cyprus
Mercedes ha terminado su labor como voluntaria en una escuela
Otras oportunidades
Voluntariado historiadores Bélgica sobre la II Guerra Mundial
Vive una experiencia rural en el sur de los Alpes con todo pagado
Vive una experiencia rural en el sur de los Alpes con todo pagadoCurso sobre trabajo con jóvenes en Alemania
Todas las plazas de voluntariado europeo.
¿Qué es el voluntariado?: cómo participar
Preguntas frecuentes
100-499 kms: 180 €
500 -1999 kms: 275 €
2000-2999 kms: 360 €
3000-3999 kms: 530 €
4000-7999 kms: 820 €
Más de 8000 kms: 1100 €
Nuestra asociación Building Bridges publica los proyectos disponibles en nuestra página web, así como detalles del mismo y la modalidad de inscripción.
Además, todas las convocatorias y otras oportunidades se publican en nuestra página, sólo tienes que suscribirte dejándonos tu mail (arriba a la derecha de la web). Además, todas las ofertas se publican en la página de facebook de la asociación facebook.com/voluntarioseuropeos. Así que si pulsas en “Me gusta”, éstas y otras oportunidades aparecerán directamente en tu página de inicio. También estamos en Twitter:@yeseuropa
Si, claro, pero es más difícil, aunque no imposible!. ¿Cómo lo haces?
Debes buscar por país y/o tipo de actividad. Todas las organizaciones salen catalogadas según los siguientes criterios:
- Tipo de acreditación SVE (envío, acogida o coordinadora) y fecha en la que expira esa acreditación
- Lugar donde está la organización
- Temas de la organización (es decir, sobre qué va/n su/s proyecto/s)
- Temas de inclusión (especifica si alguna categoría con menores oportunidades es prioridad a la hora de elegir voluntarios/as)
- Número de acreditación SVE
En los datos sobre el proyecto se incluye:
- Breve descripción sobre el proyecto y la organización de acogida
- Descripción de las labores del voluntario
- Definición del tipo de voluntario que se busca
- Formas de contacto con la organización
Te lo resume nuestra voluntaria Anna en este vídeo:
Tienes que seguir las instrucciones que se te dan en cada vacante. Normalmente, si la selección la realiza tu organización de envía, puedes aplicar tanto en inglés como en castellano. En cambio, si quien elige voluntario es la organización de acogida, tienes que presentar tu solicitud en inglés o en el idioma oficial del país al que estás aplicando.
El SVE es un servicio de voluntariado a tiempo completo que le ofrece al voluntario alojamiento, manutención, seguro, dinero mensual de bolsillo, curso de idiomas y el apoyo de un tutor. Todo esto se les da a los voluntarios para que tenga tiempo y un espacio de trabajo en la organización de acogida, integrándose así en la comunidad local y aprendiendo el lenguaje y la cultura del país. Aprovecharse de este apoyo para encontrar un trabajo remunerado va en contra de las normas y la filosofía del SVE.
El SVE es parte del programa Erasmus+, coordinado por la Comisión Europea. Supone un instrumento de apoyo económico que promueve la educación no-formal, el aprendizaje intercultural, la solidaridad y la movilidad internacional de jóvenes.
Para garantizar una aplicación adecuada y transparente de los proyectos del SVE, a los promotores se les pide que formalicen la distribución de tareas, y las responsabilidades a través de un acuerdo definido como un Acuerdo de Actividades (AA) del SVE. Este Acuerdo también establece las tareas, horas de trabajo y otros aspectos prácticos, así como los objetivos de aprendizaje de los voluntarios.
Un Acuerdo de Actividad del SVE debe contener la firma original de los representantes legales de la Organización de Coordinación, el acogida y envío, y la firma de voluntario que participa en la Actividad del SVE.
Todos los signatarios deben recibir una copia del Acuerdo; el Acuerdo es vinculante para todos ellos. En caso de duda o controversia, los criterios y normas del SVE, según lo estipulado en la Guía del Programa, prevalecerán sobre el Acuerdo de Actividades. El Programa Erasmus Plus define los requisitos mínimos que deben ser incluidos en el Acuerdo de Actividades, dejando a los promotores y voluntarios la elección del formato y el nivel de detalle en el documento. Estos requisitos mínimos y las disposiciones relativas a la presentación y modificación del Acuerdo se describen en el formulario de solicitud.
Los voluntarios son seleccionados independientemente de su origen étnico, religión, orientación sexual, opinión política, etc. No debe haber ninguna titulación previa necesaria, ni un nivel de educación especifico, experiencia laboral o conocimientos lingüísticos especiales. Puede trazarse un perfil más específico del voluntario, si esto se justifica por la naturaleza de las tareas del Servicio o el contexto del proyecto. Sin embargo, incluso en estos casos se descarta la selección basada en las calificaciones académicas o profesionales.
¿Quiénes son los jóvenes con menos oportunidades?
Los jóvenes con menos oportunidades:
Una prioridad importante de la Unión Europea es permitir el acceso a todos los jóvenes, incluidos aquellos que tienen menos oportunidades. Los jóvenes con menos oportunidades se encuentran en desventaja en comparación con sus pares, ya que se enfrentan a situaciones e obstáculos, que se describen en la siguiente lista. En ciertos contextos, estas situaciones e obstáculos impiden a los jóvenes tener acceso efectivo a la educación formal y no formal, a la movilidad transnacional y a la integración en la sociedad en su conjunto.
Obstáculos sociales: jóvenes que sufren discriminación por motivos de género, etnia, religión, orientación sexual, discapacidad o minusvalía, etc, los jóvenes con falta de habilidades sociales o comportamientos sexuales de riesgo o comportamiento anti-social; los jóvenes ex presos, ex drogadictos o ex alcohólicos, los padres/madres jóvenes solteras, los huérfanos y jóvenes de familias disfuncionales.
Obstáculos económicos: jóvenes con un bajo nivel de vida, bajos ingresos, la dependencia en el sistema de seguridad social, en una situación de desempleo de larga duración o pobreza; los jóvenes sin hogar, con deuda o problemas financieros.
Discapacidad: jóvenes con discapacidad mental (intelectual, cognitivo, aprendizaje), discapacidades físicas, sensoriales o de otro tipo.
Dificultades educativas: jóvenes con dificultades de aprendizaje, los jóvenes que abandonan la escuela, las personas poco cualificadas, los jóvenes con bajo rendimiento escolar.
Las diferencias culturales: jóvenes inmigrantes o refugiados o descendientes de familias inmigrantes o refugiados, los jóvenes que pertenecen a una minoría nacional o étnica.
Los problemas de salud: los jóvenes con problemas de salud crónicos, enfermedades graves o trastornos psiquiátricos, los jóvenes con problemas de salud mental.
Obstáculos geográficos: jóvenes de zonas remotas o rurales, los jóvenes que viven en pequeñas islas o regiones periféricas; jóvenes con problemas urbanos, las zonas más jóvenes con nivel limitado de servicios (transporte público limitado, las malas condiciones, pueblos abandonados).
Los grupos y las organizaciones juveniles deben tomar las medidas adecuadas para evitar la exclusión de grupos específicos.
El programa Erasmus Plus tiene como objetivo ser una herramienta para el fortalecimiento de la integración social, la promoción de la ciudadanía activa y la empleabilidad de los jóvenes con menos oportunidades y, al mismo tiempo, contribuir, en general, a la cohesión social.
Claro, no hacemos diferencias si vives en cualquier sitio de España, sólo te pedimos motivación y ganas de aprender. Aunque estés lejos de Madrid, podemos solventarlo con la gran ayuda de la tecnología. ¡Bienvenid@!
El SVE es una experiencia de voluntariado internacional, por lo que a la hora de acceder a un proyecto, se tendrá en cuenta tu implicación social así como tus anteriores experiencias de voluntariado.
El SVE está abierto a jóvenes de entre 18 y 30 años. Esto significa que los voluntarios deben tener entre 18 y 30 años al inicio de su actividad de voluntariado.
No, sólo se puede realizar un único proyecto de SVE. La única posibilidad que tiene alguien de hacer 2 proyectos es haber hecho antes uno de corta duración (hasta 2 meses como máximo) y luego, hacer otro de mayor duración. Pero el caso contrario no es posible.
Excepcionalmente, si has realizado un voluntariado de corta duración, es posible realizar uno de larga hasta un máximo en total de 12 meses entre ambas experiencias.
En la selección de voluntarios no se tienen en cuenta las habilidades lingüísticas del voluntario, a no ser que se necesite un conocimiento básico para una tarea muy específica y especialmente justificada.
Los participantes al programa Erasmus+, cuya estancia en el extranjero supere los 2 meses, recibirán una formación lingüística online obligatoria impartida a través de una plataforma creada por la Comisión Europea. Se trata de una Plataforma online de formación (OLS Online Linguistic Support ) para las siguientes lenguas: inglés, alemán, francés, italiano, español y neerlandés. Todos los voluntarios seleccionados (excepto nativos en la lengua de destino), antes de firmar su Acuerdo de Actividades, deberán realizar una prueba de nivel online, cuyos resultados se comunicarán al voluntario y a la institución, lo que permitirá a ésta conocer el número de beneficiarios potenciales del curso online.
- Al firmar el Acuerdo de Actividades, los participantes seleccionados para el curso se comprometen a su realización.
- Al finalizar su período de movilidad, todos los voluntarios deberán realizar una segunda prueba de nivel online para comprobar el aprendizaje del idioma derivado de su experiencia de SVE.
Lo que sí te haremos antes que salgas es la formación a la salida del servicio voluntario europeo:
Sí, además de dos días de descanso semanales, el voluntario tiene derecho a dos meses de vacaciones por cada mes de proyecto. Por ejemplo, si el proyecto dura 5 meses, le corresponden 10 días de vacaciones. El periodo de vacaciones se acordará con la organización de acogida.
Sí, todos los voluntarios están cubiertos por un seguro privado CIGNA. Se trata de un plan de seguros, especialmente creado para ellos, que cubre toda su actividad de forma automática y gratuita. Es responsabilidad de la organización de envío (SO) o de la organización coordinadora (CO) realizar los trámites necesarios para que el voluntario quede correctamente asegurado. En cualquier caso, recomendamos que los voluntarios soliciten además la Tarjeta Sanitaria Europea.
Sí, aunque para cancelar un proyecto habría de producirse una causa de peso que lo justifique. Acabar anticipadamente el servicio es siempre la última opción, habiendo intentando resolver la situación por todos los cauces posibles. Ten en cuenta que este tipo de decisión debe ser consensuada conjuntamente con tu organización de envío (SO), de acogida (HO), coordinadora (CO) y la Agencia Nacional o Agencia Ejecutiva responsable para el proyecto.
No, Un SVE no es un voluntariado ocasional, sino que es una actividad formal y estructurada a tiempo completo, por lo que es casi imposible compatibilizarlo con un trabajo.
Durante el tiempo que se permanezca en el extranjero NO se puede cobrar prestaciones por desempleo. Debes comunicar en tu oficina de empleo la fecha y motio del traslado para que procedan a suspender el pago de la prestación. Cuando regreses a España se puede reanudar la prestación siempre que:
− No se haya permanecido más de 12 meses en el extranjero.
− Se inscriba como demandante de empleo y solicite la reanudación de la prestación en los 15 DÍAS HÁBILES siguientes al retorno.
− Justifique la causa del traslado al extranjero
No obstante, en caso de duda, por favor contactad con la técnico del proyecto para que pueda daros la respuesta oportuna a vuestro caso concreto.
Si después de haber consultado nuestras Preguntas Más Frecuentes/FAQ sigues teniendo dudas, puedes contactar con nosotros a través del siguiente correo electrónico asociacionbbARROBAgmail.com
Las organizaciones de acogida y coordinación tienen la responsabilidad de ayudarnos a obtener los visados necesarios. Participar en el SVE no nos exime de seguir la normativa de visados del país. Es importante saber que existen grandes diferencias entre las normativas de los distintos países. El documento “General Recommendations for Visa/Residence Permit Applications” (recomendaciones generales para las solicitudes de permisos de residencia/visados) contiene recomendaciones de utilidad para completar los trámites de estos permisos/visados. En casos concretos o en los que surjan dificultades la Agencia Ejecutiva o las Agencias Nacionales (oficinas de ayuda al voluntario) pueden redactar una carta y una nota aclaratoria que respalde nuestra solicitud de visado. Pedir a la organización de envío o de coordinación que se ponga en contacto con estos servicios en caso de necesitar ayuda para obtener el visado.
Sí, además la asociación de acogida nos informará de ello. Recuerda que tu intercambio de trabajo es para ayudar o apoyar un proyecto beneficioso para personas, organizaciones o incluso para el medio ambiente. Esta motivación junto con el trabajo en equipo con tus compañeros te ayudará a trabajar con energía y ganas. Si tienes algún problema, lo mejor es consultarlo con el tutor/a del SVE para encontrar una solución satisfactoria para todos.
¡Claro!. Hemos preparado para ti una serie de consejos prácticos para encontrar plazas de Servicio Voluntario Europeo aquí.
Además, mira lo que te dice nuestra voluntaria europea Marleen sobre cosas a tener en cuenta antes de solicitar un SVE.
Hemos preparado para ti una definición de qué es el SVE o Servicio Voluntario Europeo.
Y además, nuestra voluntaria europea Marleen te lo explica en este vídeo:
Y con este otro vídeo te lo resumimos en menos de 1 minuto:
Te lo explicamos aquí perfectamente en este texto sobre cómo solicitar un SVE.
Te los explicamos en el apartado Deberes del voluntari@ europe@ y en Derechos del voluntari@ europe@.
Te aconsejamos que te descargues nuestra “Guía del Servicio Voluntario Europeo” donde recogemos todas tus inquietudes y preguntas.
Si, por ejemplo nosotros facilitamos intercambios juveniles o cursos en Europa de corta duración, normalmente de una semana y todos los gastos financiados por el Programa Erasmus+.
Además, si quieres salir fuera de Europa, te facilitamos esta información sobre voluntariados e intercambios fuera de la UE.
Si, por nuestra propia experiencia en proyectos de voluntariado internacional, hemos recopilado una serie de recursos y descuentos para viajar barato.
Load More
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si